Trabajadores de limpia contribuyen a reducir el impacto ambiental

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

  • El 8 de agosto se conmemora el Día del Barrendero en México, razón por la cual María Alejandra Fonseca Salazar comenta sobre la importancia de su labor y que la sociedad adquiera mayor conciencia sobre el manejo adecuado de la basura desde casa

Las y los barrenderos cumplen un papel crucial, se encargan de mantener limpias las calles y los espacios públicos. No obstante, su labor no está exenta de riesgos; por ejemplo, al manipular los desechos urbanos pueden encontrarse con sustancias tóxicas o peligrosas, así como con objetos afilados que podrían ocasionarles lesiones, considera María Alejandra Fonseca Salazar, integrante de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM.

Con motivo del Día del Barrendero en México, que se conmemora el 8 de agosto, la universitaria señala que en nuestro país una persona produce casi 1 kilo de residuos sólidos al día, aunque “esto dependerá del estado de la República en que resida”.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en la nación se generan poco más de 42 millones de toneladas de residuos sólidos al año, equivalente a 175 veces el volumen de la pirámide del Sol de Teotihuacan y 231 veces el estadio de fútbol más grande del país.

También te puede interesar:  La UNAM apoyará colaboraciones científicas del mundo, con datos del Observatorio Vera C. Rubin

En este contexto, la experta afirma que el trabajo de los responsables de limpia contribuye a la salud pública al reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por la basura y el mal manejo de los desechos. Además, su labor beneficia al medio ambiente al evitar que distintos tipos de residuos lleguen a cuerpos de agua, contaminen suelos u otros ecosistemas.

Destaca que además inciden en mejorar nuestra calidad de vida, porque finalmente son quienes separan lo que nosotros, los habitantes de esta ciudad, desechamos como basura, con un beneficio para el ambiente porque evitan la acumulación de desechos como cartón, pet, vidrio, latas de aluminio, etcétera, para depositarlos en centros de transferencia o de separación.

Según DataMéxico, de la Secretaría de Economía, en el primer trimestre de 2024, a nivel nacional, había casi 1 millón de personas barrenderos y trabajadores de limpieza, exceptuando aquellos de hoteles y restaurantes.

En tanto, en la Ciudad de México, prosigue María Alejandra Fonseca, hay un aproximado de 10 mil barrenderas y barrenderos. “Las condiciones laborales de muchos de estos trabajadores son precarias y carecen de uniformes y equipo de protección adecuados; por ejemplo, en ocasiones no utilizan guantes, puede haber vidrios u otros objetos que podrían herirlos; además, este oficio tiene poco reconocimiento social”.

También te puede interesar:  Leonel, el joven que venció un tumor cerebral

Asimismo, la carencia de mascarilla al manipular sustancias tóxicas cuya inhalación podría ocasionarles, a la larga, problemas respiratorios u otras enfermedades, por lo que este oficio debería considerarse una ocupación peligrosa.

Otros, por carecer de un salario fijo, viven de las propinas que la ciudadanía les brinda cuando recogen la basura en las casas y de lo que obtienen de la venta de productos reciclables que separan en los camiones o en los carritos recolectores de basura; o bien, de los que les entrega la ciudadanía.

Por lo regular los habitantes desechan incorrectamente residuos infecciosos como jeringas usadas, restos de alimentos contaminados y productos químicos que pueden poner en riesgo su salud.

En ese sentido, Fonseca Salazar también plantea la necesidad de reflexionar sobre cómo desechamos y clasificamos nuestros residuos. “Echamos nuestros desechos a una bolsa o al bote y ya, se van de nuestra casa. Nuestra obligación ciudadana es separarla al menos en orgánica e inorgánica, pero no lo estamos haciendo”.

Comentarios