Servicios de salud de la UNAM para personas vulnerables en Nezahualcóyotl

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La Facultad de Medicina (FM) de la UNAM instaló la Clínica de Atención Integral a la Salud (CAIS), a fin de ofrecer servicios asequibles, equitativos y con un enfoque de inclusión, dirigidos en especial a los sectores más vulnerables del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, y zonas aledañas.

La directora de la FM,Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, externó que la dimensión social de esta iniciativa es prioritaria e integra servicios multidisciplinarios para brindar atención también a la sociedad en general. Se trata de una unidad mixta que cuenta con asistencias personalizadas en nutrición, fisioterapia y ortopedia.

El derecho a la salud debe garantizarse a toda la población y queremos contribuir a ese objetivo. Es un proyecto estratégico de la Facultad, cuyo propósito es fortalecer un modelo de atención preventiva, multidisciplinaria y centrada en la persona, aseveró la universitaria durante el acto inaugural y ante el responsable de la Cínica, Simón Almanza Mendoza.

Además, continuó, representa un paso fundamental hacia una nueva forma de entenderla, no solo como la ausencia de enfermedad, sino como un estado de bienestar físico, mental y social que debe cuidarse a partir de la previsión y la intervención oportuna.

En este lugar nutrición, fisioterapia y medicina se articulan en un modelo colaborativo que busca responder con eficiencia y calidez a los desafíos de la salud pública, afirmó Sepúlveda Vildósola en el acto al que acudió la jefa de la Subdivisión de Investigación Clínica de la División de Investigación de la FM, Rosa María Wong Chew.

También te puede interesar:  Mayor activismo de personas trans en el reconocimiento de sus derechos humanos

Dijo que uno de los aspectos importantes de esta iniciativa es que también será un espacio formativo de excelencia para estudiantes de licenciaturas de la FM. “Aquí desarrollarán habilidades clínicas, éticas y humanas, en un entorno real de atención, aprendiendo a trabajar de forma coordinada entre las disciplinas y a comprender que la salud se construye en comunidad”.

Además, apuntó, se concibe como un centro para el desarrollo de investigación poblacional. Contar con datos locales y bien estructurados es esencial para comprender los determinantes sociales de la salud, evaluar intervenciones preventivas y diseñar políticas públicas más efectivas.

Queremos que aquí se brinde calidad, se contribuya al avance científico y a la toma de decisiones informadas. “La vinculación entre la atención clínica, docencia e investigación será uno de los pilares que distingan a esta Clínica como una unidad académica de referencia”, puntualizó Sepúlveda Vildósola.

Autocuidado

En su oportunidad, el jefe de la División de Investigación de la FM, Andrés Eliú Castell Rodríguez, consideró que la CAIS, ubicada en la periferia de la Ciudad de México, es un paso firme hacia un modelo más preventivo y centrado en la persona.

El proyecto surgió con la visión de atender mediante la promoción de cambios sostenibles en el estilo de vida y el fortalecimiento de la cultura del autocuidado. 

Estamos convencidos de que la educación en salud es tan importante como su atención, y en este centro ambas irán de la mano; es una muestra del compromiso de la UNAM con el bienestar integral, pero también debe ser un recordatorio de que se construye todos los días con alimentación, descanso y actividad física, planteó.

También te puede interesar:  Sectores más jóvenes de la población, los más afectados por la pandemia

A su vez, Francisco Espinoza Juárez, coordinador Municipal del Centro de Salud Metropolitana del Instituto de Salud del Estado de México, expuso:

La Universidad Nacional, con su compromiso incansable hacia la educación, la investigación y el bienestar social, da un paso más en su misión de servicio al consolidar un lugar donde se conjugan ciencia y vocación en favor de quienes más necesitan. 

La fisioterapia y la nutrición son pilares fundamentales en la existencia de cualquier persona; a través de ellas podemos recuperar la movilidad y fortalecer nuestro cuerpo, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida, resaltó.

La CAIS se ubica en avenida Ángel de la Independencia, colonia Metropolitana, Segunda Sección, código postal 57740. Sus redes sociales son Facebook: /cais.unam; y WhatsApp: +52 5510038502.

 En el acto estuvieron: Gabriela Borrayo Sánchez y María Elena Reyna Ríos, secretaria General y encargada del despacho de la Secretaría Administrativa, ambas de la FM; Carlos Hugo Morales Morales, secretario General del Sindicato de Trabajadores de la UNAM.

Asimismo, María del Carmen Gutiérrez Gómez y Rafael Victoria Cruz, directora general y director médico del CRIT Nezahualcóyotl, respectivamente; así como Gabriela Palma Plata, administradora del Centro de Salud Metropolitana en ese municipio, entre otras personas.

Comentarios