Las urbes no están preparadas para el futuro

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El 75 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero son emitidos por las ciudades; la Organización de las Naciones Unidas plantea que en 2030 habrá 2 mil 100 millones de personas habitando en barrios en condiciones de marginación altamente vulnerables a las lluvias torrenciales, expuso el coordinador de Humanidades de la UNAM, Miguel Armando López Leyva.

Durante el Cuarto Congreso Internacional de Estudios sobre la Ciudad: Disputas por un futuro urbano, organizado por el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC), recordó:

A pesar de su centralidad en el debate público y en la agenda de los gobiernos, los Objetivos de Desarrollo Sostenible muestran que las urbes no están preparadas para el futuro.

Entre los indicadores que respaldan esta afirmación se encuentran que la mayor parte del crecimiento se presenta en las pequeñas, lo que incrementa desigualdades y pobreza.

También te puede interesar:  Detectan envejecimiento celular anticipado en infantes con obesidad y sobrepeso

En la Unidad de Posgrado de la UNAM, el director del PUEC, Javier Delgado Campos, destacó: en estos momentos complejos, ante condiciones difíciles, de incertidumbre y de fuerte injusticia para grandes sectores urbanos del planeta, términos habituales como sostenibilidad, resiliencia, adecuación, mitigación o gobernanza sufren un desgaste no en cuanto a su legitimidad, sino en la eficacia que se requiere.

Coincidimos en que los debates sobre un futuro urbano fluctúan entre un discurso positivo (sostenibilidad, tecnología y desigualdad) y reflexiones todavía dispersas sobre acumulación por disposición, justicia social, extractivismo y una estimulante gama de análisis sobre género, infancias, multiculturalidad, multilateralidad, entre otros temas, enfatizó.

Revisión amplia

A su vez, la directora del Instituto de Investigaciones Sociales, Marcela Amaro Rosales, señaló que la ciudad es un fenómeno vivo y en constante evolución que requiere ser tratado a partir de una visión multidisciplinaria.

También te puede interesar:  Vigilan y estudian a 'Don Goyo' con tecnología de punta

De acuerdo con la experta, las transformaciones que hemos visualizado en el mundo por la migración del campo a la metrópoli y la alta concentración en estos espacios plantean retos que deben revisarse mediante la sociología, antropología, política, economía, ingeniería y el urbanismo, entre otras disciplinas.

Las ciudades son una red compleja que se entreteje día a día entre la territorialidad y lo que en ella habita, incluyendo flora, fauna y cemento, subrayó ante David Morillón Gálvez, coordinador del Posgrado de Urbanismo de la UNAM; y José Gasca Zamora, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas.

En el Congreso participaron 140 ponentes de seis países y más de 30 universidades e instituciones de educación superior, quienes debatieron en torno a tres ejes: sustentabilidad y resiliencia urbana; tecnología y ciudades inteligentes; y derecho a la ciudad.

Comentarios