Las Ciencias Sociales y Básicas traen consigo un principio de justicia social

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

Como universidad pública, la UNAM tiene una posición única para contribuir al desarrollo de nuestro país y la responsabilidad de preparar mejor a los individuos que formarán a la sociedad, con óptimas herramientas disponibles, al interior y exterior del salón de clases, consideró la secretaria General de la Universidad Nacional, Patricia Dolores Dávila Aranda.

Al inaugurar el Primer Seminario Internacional de Diálogos Interdisciplinarios: Globalización y Cambio Social, aseveró que esta actividad -que se realiza a partir de hoy y hasta el 8 del presente mes- reafirma el compromiso de esta casa de estudios con la educación como una fuerza capaz de reducir las brechas socioeconómicas y culturales que afectan al mundo.

El éxito de las acciones que tomemos en los próximos años determinarán el futuro de nuestra Universidad y, junto con las del orbe, debemos jugar un papel crítico en construir una sociedad más equitativa y un mundo mejor para las generaciones futuras. Es una responsabilidad que compartimos y un objetivo que nos debe inspirar a todos, afirmó.

También te puede interesar:  ¿Qué implican las nuevas reformas sobre la violencia vicaria?

Dávila Aranda expresó que, a través del diálogo, el trabajo conjunto y compartir puntos de vista, provenientes de instituciones de una ciudad, de otros estados y del mundo, permite el desarrollo de colaboración para comprender la realidad global.

Aun las pequeñas, pero consistentes acciones, pueden llevar a transformaciones positivas en un planeta que las necesita urgentemente; las ciencias sociales y básicas siempre traen consigo un principio de justicia social, destacó ante María Soledad Funes Argüello, coordinadora de la Investigación Científica; Miguel Armando López Leyva, coordinador de Humanidades; y Rosa María Mirón Lince, coordinadora de Internacionalización de la Coordinación General de Estudios de Posgrado.

Al hacer uso de la palabra, la coordinadora general de Estudios de Posgrado de la UNAM, Cecilia Silva Gutiérrez, señaló que en un planeta en constante cambio el papel de las instituciones de educación superior es más crucial que nunca, pues tienen la responsabilidad de educar, liderar e inspirar a las y los alumnos para encontrar soluciones innovadoras para los retos que enfrenta la sociedad actual.

También te puede interesar:  Requerimos educación para lograr un futuro distinto

Ante investigadores y estudiantes de México, Alemania y Países Bajos reunidos en el auditorio de la Unidad de Posgrado de la UNAM, la doctora en Psicología de la Salud agregó: el Primer Seminario Internacional crea un espacio donde alumnado y profesorado de diferentes entidades compartan sus puntos de vista y dialoguen para enriquecer nuestra comprensión del mundo.

Estamos aquí para celebrar la diversidad de pensamiento a partir de múltiples perspectivas que ofrecen los participantes. Nuestro propósito es compartir el conocimiento y quitar las barreras que suelen existir entre nuestras disciplinas, nacionalidades y culturas, resaltó Silva Gutiérrez.

El encuentro -que se enfoca en la Globalización y el Cambio Social- fomentará el diálogo entre profesores y estudiantes de la UNAM, UniKassel Versität, Universidad de Múnich, Technische Universität Braunschweig, Universidad de Groningen y la Universidad de Berlín.

Comentarios