miércoles, agosto 20, 2025

Top 5 This Week

Related Posts

La UNAM recomienda medidas de seguridad para ver el Gran Eclipse Mexicano 2024

QUÉ SÍ HACER:

• Perforar una caja de cartón y crear una cámara oscura, como aquellas con las que se tomaron las primeras fotografías de la historia. Aquí encontrarás la guía para hacerla.

• Hacer un orificio con una aguja en una hoja de papel para ver la proyección del fenómeno. Aquí encontrará la guía para elaborarla.

• Verlo a través del follaje de los árboles, pues permite mirar sobre el suelo cientos de pequeños eclipses que lucen como diminutas monedas cintilantes a las que, poco a poco, “devora la oscuridad”.

• Verifica que los lentes cumplan con la norma ISO 12312-2. Tú puedes probarlos. Póntelos y dirige la vista a la luz de un foco: si puedes verla, aunque sea un destello de luz o una mancha borrosa, no son seguros. Si no puedes ver luz o silueta, sí te servirán para ver el eclipse. Entra en X o FB.

• Vidrios para soldar con grado 14 o más sombras.

QUÉ NO HACER

• No observes directamente el eclipse, porque te puede provocar ceguera.

• Gafas de sol, aunque sean de cualquier marca comercial, no sirven de nada para ver el eclipse.

• Tampoco sirven negativos de película, vidrios ahumados, ni filtros caseros.

AQUÍ LO PUEDES VER SEGURO:

• El lunes 8, en la CDMX, a partir de las 10:00 horas, a través de:
TV UNAM, televisión abierta canal 20.1

• UNAM Global TV

• Dirección General de Divulgación de la Ciencia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles