Impulsa la UNAM siete años de progreso comunitario en el Geoparque Mundial Comarca Minera

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Con nuevos proyectos de desarrollo comunitario para mejorar el aprovechamiento del agua y comunidades más incluyentes, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Geoparque Mundial Comarca Minera cumple siete años de su designación como patrimonio de la UNESCO. Entre 2024 y 2025 este organismo internacional lo reevaluará.

En conferencia de prensa, ante la coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM, María Soledad Funes Argüello, el responsable científico de esta área natural, Juan Carlos Mora Chaparro, recordó que forma parte de la Red de Geoparques de América Latina y el Caribe, y se ha trabajado de la mano con las comunidades en programas para la reducción de residuos sólidos y su separación desde su origen, así como en la realización de talleres para la inclusión de su colectividad, en temas como reciclaje y equidad.

Funes Argüello añadió que se trata de territorios que constituyen una llamada de atención para que apreciemos la importancia de la tierra y de nuestra vida. Los trabajos de investigación de la UNAM que tienen relación con el geoparque pueden incidir de manera directa, tanto en su desarrollo como de las comunidades que están ahí y, por lo tanto, del estado y el país. La generación de conocimiento también favorecería la creación de políticas públicas, el manejo de recursos, de agua, atender riesgos por contaminantes, entre otros aspectos.

También te puede interesar:  La UNAM preserva el conocimiento en tiempos digitales

En tanto, el director del Instituto de Geofísica, José Luis Macías Vázquez, entidad responsable del Geoparque, rememoró su trascendencia, pues 97 por ciento del territorio está cubierto por rocas volcánicas. Antes de ser considerado por la UNESCO, expertos de la Universidad Nacional ya trabajan en su conservación.

Nuestros investigadores ayudan a las comunidades para divulgar y llevar ciencia a los municipios que integran el lugar, los cuales son de interés geológico porque están relacionados con eventos vulcanológicos; también el Museo de Mineralogía y espacios de atracción turística, como los Prismas Basálticos, comentó.

Al proseguir, Mora Chaparro manifestó que existen múltiples iniciativas para favorecer las condiciones de la comunidad, especialmente en cumplimiento de los ODS, como el uso eficiente del agua al sensibilizar a las autoridades municipales para el manejo adecuado de las redes hidráulicas, por ejemplo sustituir el asbesto.

También te puede interesar:  Mónica Cejudo Collera, primera mujer en dirigir la Facultad de Arquitectura

“Hablamos y hacemos conferencias con la población sobre la cuenca del parque, cómo es la filtración del agua, dónde están las zonas de recarga y de escorrentía para que entiendan que el problema no es el agua que llega, sino cómo se usa, cómo afecta su contaminación”. Si en tu casa la empleas adecuadamente y le das mayor tiempo de vida, puedes enriquecer sus condiciones, explicó.

A su vez, la gerente del Geoparque, María del Carmen Oviedo Parra, precisó: se han firmado convenios de colaboración con diferentes instancias que les ayudarán en la gestión, como el gobierno de Hidalgo, la Secretaría de Turismo y el Instituto Hidalguense de la Mujer; están por signarse tres más con universidades ubicadas en este lugar.

Lo anterior, con el objetivo de que los jóvenes participen al prestar servicio social, efectuar prácticas profesionales, estancias e investigación científica; además, se buscará que la población se identifique más con el parque y contribuya en los estudios para proteger su patrimonio cultural, valorarlo y disfrutarlo. En breve, se emitirá la convocatoria para la población “Guardianes del geoparque”.

Comentarios