Homenaje al libro y su materialidad en la Biblioteca Nacional de México

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Dedicada a reconocer los soportes de la escritura, a aquella acción que consiste en juntar, unir, coser, plegar y colocarle cubiertas, la Feria Ars Ligatoria. El arte de encuadernar “es una fiesta de homenaje al libro y su materialidad”, afirmó la directora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) de la UNAM, María Andrea Giovine Yáñez.

Organizada por la Biblioteca Nacional de México (BNM), a cargo del IIB, en la sexta edición del encuentro -que se lleva a cabo en este lugar hasta el próximo sábado 7 de septiembre- participan decenas de expositores presenciales y virtuales quienes ofrecen productos y servicios asociados a la labor de encuadernar.

En el ámbito formativo incluye conferencias, talleres y demostraciones con especialistas de México, Argentina, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, Portugal, Venezuela y México.

También te puede interesar:  Mayor regulación a la publicidad de alimentos “chatarra”

Giovine Yáñez aseguró que se refrenda a la BNM como punto de reunión, intercambio y renovación. “Es el recinto que conjunta los saberes del libro, es la casa y destino de los ejemplares que llegan a este espacio por depósito legal, por donación o adquisición, la Biblioteca los acoge, ordena, organiza y preserva para garantizar la consulta de las generaciones actuales y venideras”. Por ello, esta Feria se ha posicionado en el imaginario de todos aquellos que amamos estas obras.

Para la coordinadora de la BNM, Martha Elena Romero Ramírez, el evento es una manera de acercar el patrimonio bibliográfico de México a los participantes, ponentes, talleristas y asistentes al evento.

En la Biblioteca resguardamos ejemplos de las encuadernaciones que hemos elaborado los mexicanos desde el siglo XVI -cuando este oficio llega a nuestro país-, hasta modernas y contemporáneas, artesanales e industriales, artísticas y ordinarias, de todo tipo que nos permiten reconstruir la historia del oficio en sus técnicas, tendencias decorativas y encuadernadores, resaltó.

También te puede interesar:  Garantizar producción de energías limpias e hidrocarburos ante nuevas inversiones

Destacó que la Feria es “formadora de formadores en encuadernación”, y que hace unos años era imposible contar con eventos que hicieran hincapié en la difusión de esta actividad como oficio, arte, medio de expresión o forma de vida.

La sexta edición fue organizada por Adriana Gómez Llorente y Alejandra Odor Chávez, académicas del Departamento de Conservación y Restauración de la BNM.

Los horarios y actividades pueden consultarse en:

https://www.facebook.com/BiblioNacMex.HemeroNacMex.IIBUNAM y

https://www.facebook.com/arsligatoria

Comentarios