Homenaje al libro y su materialidad en la Biblioteca Nacional de México

Recientes

Trump ofrece mil dólares a migrantes que se autodeporten

Como parte de su política migratoria, Donald Trump anunció un programa que ofrece mil dólares y el pago de los gastos de viaje a inmigrantes indocumentados q...

Sheinbaum responde con firmeza: México no acepta tropas extranjeras

Claudia Sheinbaum respondió este martes a las declaraciones del presidente Donald Trump, quien acusó a México de “temer a los cárteles” y ofreció el envío de...

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

Compartir

Dedicada a reconocer los soportes de la escritura, a aquella acción que consiste en juntar, unir, coser, plegar y colocarle cubiertas, la Feria Ars Ligatoria. El arte de encuadernar “es una fiesta de homenaje al libro y su materialidad”, afirmó la directora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) de la UNAM, María Andrea Giovine Yáñez.

Organizada por la Biblioteca Nacional de México (BNM), a cargo del IIB, en la sexta edición del encuentro -que se lleva a cabo en este lugar hasta el próximo sábado 7 de septiembre- participan decenas de expositores presenciales y virtuales quienes ofrecen productos y servicios asociados a la labor de encuadernar.

En el ámbito formativo incluye conferencias, talleres y demostraciones con especialistas de México, Argentina, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, Portugal, Venezuela y México.

También te puede interesar:  Al programa Memoria del Mundo, de la UNESCO, dos textos en lenguas indígenas extintas que la UNAM resguarda

Giovine Yáñez aseguró que se refrenda a la BNM como punto de reunión, intercambio y renovación. “Es el recinto que conjunta los saberes del libro, es la casa y destino de los ejemplares que llegan a este espacio por depósito legal, por donación o adquisición, la Biblioteca los acoge, ordena, organiza y preserva para garantizar la consulta de las generaciones actuales y venideras”. Por ello, esta Feria se ha posicionado en el imaginario de todos aquellos que amamos estas obras.

Para la coordinadora de la BNM, Martha Elena Romero Ramírez, el evento es una manera de acercar el patrimonio bibliográfico de México a los participantes, ponentes, talleristas y asistentes al evento.

En la Biblioteca resguardamos ejemplos de las encuadernaciones que hemos elaborado los mexicanos desde el siglo XVI -cuando este oficio llega a nuestro país-, hasta modernas y contemporáneas, artesanales e industriales, artísticas y ordinarias, de todo tipo que nos permiten reconstruir la historia del oficio en sus técnicas, tendencias decorativas y encuadernadores, resaltó.

También te puede interesar:  Explorarán con rayos cósmicos las entrañas de la pirámide de Kukulcán

Destacó que la Feria es “formadora de formadores en encuadernación”, y que hace unos años era imposible contar con eventos que hicieran hincapié en la difusión de esta actividad como oficio, arte, medio de expresión o forma de vida.

La sexta edición fue organizada por Adriana Gómez Llorente y Alejandra Odor Chávez, académicas del Departamento de Conservación y Restauración de la BNM.

Los horarios y actividades pueden consultarse en:

https://www.facebook.com/BiblioNacMex.HemeroNacMex.IIBUNAM y

https://www.facebook.com/arsligatoria

Comentarios