Hacen de la IA instrumento pedagógico

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

A fin de ayudar a las y los académicos a aprovechar de la mejor manera la inteligencia artificial generativa y apropiarse de esta tecnología como un instrumento pedagógico, especialistas de la Coordinación de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos (CEIDE), de la UNAM, desarrollaron el documento titulado “Caja de herramientas No.7. Aplicaciones de la Inteligencia Artificial Generativa para la Docencia”.

Mario Alberto Benavides Lara y Víctor Jesús Rendón Cazales son los autores del texto, el cual puede consultarse de manera gratuita a través del sitio.

Benavides Lara, subdirector de Movilización del Conocimiento en Educación, explicó que mediante esa guía se impulsa la apropiación de la tecnología a través de una propuesta pedagógica que va desde la planificación en el diseño de actividades y de materiales educativos hasta la evaluación del aprendizaje.

El educador destacó: la intención no es aprender a usar una herramienta en específico, sino comprender cuál es la lógica que tiene este tipo de tecnología y cómo la puedo incorporar a mi trabajo como docente, con los estudiantes, por eso se plantearon cinco prácticas con ejemplos.

También te puede interesar:  Vendedores callejeros de alimentos, pieza clave del ambiente alimentario urbano de la CDMX

Los investigadores sugieren cinco pasos que se construyen con la tecnología y están relacionados con identificar una acción, situarla dentro de un contexto específico, ser lo más claros posibles en las instrucciones al sistema, desarrollar una interacción o conversación, aplicarla y evaluarla.

Cada vez surgen más desarrollos y tecnologías, algunos tienen mayor penetración en la sociedad. La que generó furor por la socialización y comercialización de una inteligencia artificial (IA) fue ChatGPT, a través de la empresa Open IA; también se han sumado similares como Gemini y otras.

En tanto, Rendón Cazales, coordinador de Generación y Diseminación del Conocimiento en Educación, recordó que la propuesta de elaborar el documento surgió durante la Primera Jornada de Inteligencia Artificial Generativa en Educación UNAM, realizada en octubre de 2023, cuando sectores de la comunidad empezamos a plantear cómo integrar esto a la praxis educativa.

También te puede interesar:  Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Si uno revisaba las ideas que había de este tipo de instrumentos veíamos que se le daba peso a que realizarían el papel del docente o del estudiante. Nosotros estamos convencidos de que son parte de un conjunto de instrumentos para quienes participamos en el acto educativo, subrayó el investigador.

Una de las ventajas que ofrece el material, agregó, es que el profesor no necesita seguirlo como un manual estricto de instrucciones, sino que puede emplear lo que le sea pertinente para su cátedra y tomar las mejores decisiones al momento de evaluar al alumnado.

Los investigadores esperan que los profesores aprovechen esta iniciativa, a fin de mejorar la enseñanza. A futuro se tiene el objetivo de continuar con la producción de materiales similares, pero enfocados a los estudiantes, donde se les muestre cómo ingresar correctamente la IA para detonar el aprendizaje.

Comentarios