Expertos sugieren, mejorar la seguridad en el autotransporte público nacional.

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

• Rosa María Ramírez Zamora dio la bienvenida a la segunda jornada de la Semana de la Ingeniería
• Luis Ruiz Hernández, Salvador Saavedra Ceballos, Héctor Lases Mina y Angélica Lozano Cuevas explicaron la importancia, necesidades del sector y las opciones para optimizar la movilidad de personas y mercancías.

El principal reto del autotransporte en México es la seguridad vial que incluye reducir los fallecimientos, control de la velocidad, revisión de la salud de las personas operadoras y de las condiciones de los caminos por donde un millón 914 mil 548 unidades transitan, coincidieron especialistas del sector.

Durante la segunda jornada de la Semana de la Ingeniería -inaugurada por la directora del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, Rosa María Ramírez Zamora-, el titular de la Dirección General de Autotransporte Federal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Luis Ruiz Hernández, añadió:

El autotransporte cuenta con conectividad porque se integra con todos los modos de traslado, además de estimular el fomento del comercio y el turismo. Su flota vehicular registrada es de un millón 914 mil 548 vehículos; moviliza 58 por ciento de la carga doméstica, es decir, 572 millones de toneladas.

También te puede interesar:  Notorio avance de innovaciones espaciales en la UNAM

Además, aporta 5.9 por ciento del producto interno bruto nacional, lo que equivale a un millón 439 mil 383 millones de pesos; genera 2.3 millones de empleos y lleva 94 por ciento de los pasajeros.

En la mesa redonda “Autotransporte Federal. Regulación, Análisis y Aplicación”, efectuada en el auditorio “José Luis Sánchez Bribiesca”, de la Torre de Ingeniería, dejó en claro que en el caso de los diversos sistemas estos no compiten, se complementan, por lo que es importante para el manejo de carga impulsar el desarrollo del ferroviario.

A su vez, el presidente de la Industria Automotriz en la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Salvador Saavedra Ceballos, coincidió en que el desafío mayor es la seguridad vial.

El objetivo es reducir los fallecimientos en 50 por ciento para 2030, respecto a 2020. Además, abordar el tema del control de la velocidad; hay que controlarlos vía telemetría, propuso.

También comentó que la industria requiere tener el mejor costo posible al moverse, en tanto que el ferrocarril representa el menor precio y la emisión de carbono más baja.

También te puede interesar:  Integran conocimientos universitarios de México, Israel y Alemania en Mission Enterprise

Héctor Lases Mina, coordinador del Comité de Infraestructura del Transporte del Colegio de Ingenieros Civiles de México, añadió que otro reto es fortalecer la educación y capacitación de quienes participan en este ámbito, al igual que el estado médico de quienes conducen. “Hay que revisar equipo y, por supuesto, las condiciones de los caminos”.

A decir del experto, es fundamental investigar cuáles son las necesidades del autotransporte en cuanto a movimiento de personas y de carga.

La mesa redonda fue moderada por Angélica Lozano Cuevas, investigadora del II, quien consideró que es fundamental que algunas mercancías se cambien a otra forma de movilidad.

Por ejemplo, el correspondiente al autotransporte de combustible debería ser vía ductos, lo cual reduciría gran cantidad de camiones en circulación; y también varios tipos de mercancías que podrían pasarse al ferrocarril, aunque lo más complejo es efectuar la interacción en el medio urbano, es decir, la integración modal, finalizó.

Comentarios