Bibliotecas inclusivas en la UNAM

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

  • Se presenta la muestra pictórica “El lenguaje, alternativa para compartir el arte”, con el objetivo de dar visibilidad a las personas con discapacidad
  • Son un derecho para el desarrollo de los seres humanos: Elsa Margarita Ramírez Leyva
  • En 10 recintos de la Universidad Nacional se ofrecen servicios incluyentes, puntualizó Verónica Soria Ramírez

Las bibliotecas buscan cada vez más ser espacios inclusivos, pues son un derecho para el desarrollo de los seres humanos, dijo la directora general de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM, Elsa Margarita Ramírez Leyva.

En estos recintos de la Universidad Nacional queremos saber qué servicios y apoyos necesitan las personas con discapacidad para acceder a la educación, a los libros, la lectura y a las tecnologías digitales, prerrogativas que son para todas y todos, destacó.

Durante la inauguración de la muestra pictórica “El lenguaje, alternativa para compartir el arte”, que se presenta en la Biblioteca Central de la UNAM, en Ciudad Universitaria, añadió:

Este evento nos parece relevante porque la Universidad Nacional es una institución que trata de reducir brechas, de dar oportunidad a todos los seres humanos, a fin de que tengan acceso al conocimiento y a la difusión de la cultura, y las bibliotecas son un medio para hacerlo.

También te puede interesar:  ¿Tienes Beca Benito Juárez? ¡Ya comenzaron a pagar! Checa cuando te toca

Además, es importante que en ellas se abran espacios para quienes ahora se expresan a través de la pintura, enfatizó Ramírez Leyva en la Sala de Literatura donde se lleva a cabo la exposición, la cual está conformada por 20 obras creadas por artistas con discapacidad, quienes pertenecen a la Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie (APBP, capítulo México).

La presentación se inscribe en el marco del IV Foro Virtual Bibliotecas Accesibles e Inclusivas para Personas con Discapacidad. Permanece abierta al público hasta el 4 de diciembre, de 8:30 a 21:00 horas.

Verónica Soria Ramírez, subdirectora de Servicios Bibliotecarios de la Biblioteca Central, mencionó las acciones inclusivas que se llevan a cabo en este lugar, mediante las cuales se mantiene a la vanguardia:

“Con tecnología hacemos la conversión de documentos físicos a lenguajes digitales para que nuestras comunidades no tengan que venir y tengan acceso a la información que requieren. Este servicio inició en 2007 en la Biblioteca Central”.

También te puede interesar:  En EUA se acentuó la polarización, afirma Jesús Velasco

También existe mobiliario adaptado; un catálogo de talla baja para personas en sillas de ruedas o de baja estatura; acceso a internet con lectores que les permiten subir y bajar de acuerdo con la altura que los usuarios necesiten; lectura de textos para personas débiles visuales; conversión de documentos; y búsqueda accesible de información.

Resaltó que en 10 bibliotecas de la UNAM se brindan algunos de estos servicios inclusivos, y se sensibiliza al resto de la población respecto de este grupo.

La directora Ramírez Leyva agregó que, además, se cumplen algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que señalan la necesidad de ofrecer oportunidades para cerrar brechas.

Buscamos darles los mismos derechos, acceso a información, al conocimiento, a la cultura y a la tecnología, aseveró ante los integrantes de la Asociación, quienes presentaron una muestra de cómo trabajan y de qué manera su arte rompe fronteras.

Comentarios