Bibliotecas inclusivas en la UNAM

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

Compartir

  • Se presenta la muestra pictórica “El lenguaje, alternativa para compartir el arte”, con el objetivo de dar visibilidad a las personas con discapacidad
  • Son un derecho para el desarrollo de los seres humanos: Elsa Margarita Ramírez Leyva
  • En 10 recintos de la Universidad Nacional se ofrecen servicios incluyentes, puntualizó Verónica Soria Ramírez

Las bibliotecas buscan cada vez más ser espacios inclusivos, pues son un derecho para el desarrollo de los seres humanos, dijo la directora general de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM, Elsa Margarita Ramírez Leyva.

En estos recintos de la Universidad Nacional queremos saber qué servicios y apoyos necesitan las personas con discapacidad para acceder a la educación, a los libros, la lectura y a las tecnologías digitales, prerrogativas que son para todas y todos, destacó.

Durante la inauguración de la muestra pictórica “El lenguaje, alternativa para compartir el arte”, que se presenta en la Biblioteca Central de la UNAM, en Ciudad Universitaria, añadió:

Este evento nos parece relevante porque la Universidad Nacional es una institución que trata de reducir brechas, de dar oportunidad a todos los seres humanos, a fin de que tengan acceso al conocimiento y a la difusión de la cultura, y las bibliotecas son un medio para hacerlo.

También te puede interesar:  Agua para ciudades es “tomada” de lugares cada vez más lejanos

Además, es importante que en ellas se abran espacios para quienes ahora se expresan a través de la pintura, enfatizó Ramírez Leyva en la Sala de Literatura donde se lleva a cabo la exposición, la cual está conformada por 20 obras creadas por artistas con discapacidad, quienes pertenecen a la Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie (APBP, capítulo México).

La presentación se inscribe en el marco del IV Foro Virtual Bibliotecas Accesibles e Inclusivas para Personas con Discapacidad. Permanece abierta al público hasta el 4 de diciembre, de 8:30 a 21:00 horas.

Verónica Soria Ramírez, subdirectora de Servicios Bibliotecarios de la Biblioteca Central, mencionó las acciones inclusivas que se llevan a cabo en este lugar, mediante las cuales se mantiene a la vanguardia:

“Con tecnología hacemos la conversión de documentos físicos a lenguajes digitales para que nuestras comunidades no tengan que venir y tengan acceso a la información que requieren. Este servicio inició en 2007 en la Biblioteca Central”.

También te puede interesar:  Brindar protección integral a las víctimas de trata de personas

También existe mobiliario adaptado; un catálogo de talla baja para personas en sillas de ruedas o de baja estatura; acceso a internet con lectores que les permiten subir y bajar de acuerdo con la altura que los usuarios necesiten; lectura de textos para personas débiles visuales; conversión de documentos; y búsqueda accesible de información.

Resaltó que en 10 bibliotecas de la UNAM se brindan algunos de estos servicios inclusivos, y se sensibiliza al resto de la población respecto de este grupo.

La directora Ramírez Leyva agregó que, además, se cumplen algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que señalan la necesidad de ofrecer oportunidades para cerrar brechas.

Buscamos darles los mismos derechos, acceso a información, al conocimiento, a la cultura y a la tecnología, aseveró ante los integrantes de la Asociación, quienes presentaron una muestra de cómo trabajan y de qué manera su arte rompe fronteras.

Comentarios