¿Qué es el ciberfraude y cuáles son los más comunes en México?

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El ciberfraude se ha convertido en una de las principales preocupaciones en la era digital, ya que los delincuentes utilizan técnicas cada vez más sofisticadas para llevar a cabo sus estafas en línea. En México se han aumentado el número de ciberdelitos en el último años, siendo el país en LATAM con mayor número de ciberataques.

De acuerdo con IDC Latinoamérica, en México hubo 10 millones de víctimas del cibercrimen el año pasado, lo que se traduce en 27,399 víctimas al día y 19 por minuto.  Sin embargo, es importante destacar que el número de intentos de ciberataques en México fue significativamente mayor, alcanzando los 85 mil millones en 2022.  Además, las empresas y organizaciones mexicanas han experimentado 80,000 millones de intentos de ciberataques en lo que va del año, lo que representa una gran cantidad de ataques a nivel empresarial.

También te puede interesar:  Joe Biden participará en diálogo económico en México

El ciberfraude es el término utilizado para describir cualquier tipo de delito que se cometa utilizando la tecnología digital, como computadoras, teléfonos móviles y tabletas. Los ciberdelincuentes utilizan una variedad de técnicas para llevar a cabo sus estafas, desde el phishing hasta el malware y el ransomware.

En México, el phishing es una de las estafas más comunes en línea. Esta técnica se utiliza para obtener información confidencial, como contraseñas o información financiera, haciéndose pasar por una entidad confiable a través de correos electrónicos, mensajes de texto o sitios web falsos. Los delincuentes también utilizan malware para obtener acceso a información valiosa, como datos bancarios y financieros.

También te puede interesar:  La obsesión de Mark Zuckerberg: ¿qué hay detrás de la apuesta de Meta por la IA? 

Otro tipo de ciberfraude común en México es el ransomware, que encripta los archivos del usuario y exige un rescate para desbloquearlos. También se registran casos de skimming, un método de robo de información financiera que se realiza mediante la instalación de dispositivos de lectura de tarjetas en cajeros automáticos o puntos de venta. Por último, la suplantación de identidad es una técnica utilizada para obtener acceso a cuentas bancarias y tarjetas de crédito. En resumen, el ciberfraude es una amenaza real en México, por lo que es importante estar alerta y tomar medidas de seguridad en línea para protegerse contra estos tipos de ataques. Es fundamental mantenerse informado y reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades correspondientes

Comentarios