¿Qué es el ciberfraude y cuáles son los más comunes en México?

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El ciberfraude se ha convertido en una de las principales preocupaciones en la era digital, ya que los delincuentes utilizan técnicas cada vez más sofisticadas para llevar a cabo sus estafas en línea. En México se han aumentado el número de ciberdelitos en el último años, siendo el país en LATAM con mayor número de ciberataques.

De acuerdo con IDC Latinoamérica, en México hubo 10 millones de víctimas del cibercrimen el año pasado, lo que se traduce en 27,399 víctimas al día y 19 por minuto.  Sin embargo, es importante destacar que el número de intentos de ciberataques en México fue significativamente mayor, alcanzando los 85 mil millones en 2022.  Además, las empresas y organizaciones mexicanas han experimentado 80,000 millones de intentos de ciberataques en lo que va del año, lo que representa una gran cantidad de ataques a nivel empresarial.

También te puede interesar:  Elon Musk nombra a Linda Yaccarino como nueva CEO de Twitter

El ciberfraude es el término utilizado para describir cualquier tipo de delito que se cometa utilizando la tecnología digital, como computadoras, teléfonos móviles y tabletas. Los ciberdelincuentes utilizan una variedad de técnicas para llevar a cabo sus estafas, desde el phishing hasta el malware y el ransomware.

En México, el phishing es una de las estafas más comunes en línea. Esta técnica se utiliza para obtener información confidencial, como contraseñas o información financiera, haciéndose pasar por una entidad confiable a través de correos electrónicos, mensajes de texto o sitios web falsos. Los delincuentes también utilizan malware para obtener acceso a información valiosa, como datos bancarios y financieros.

También te puede interesar:  ¡Alerta! Diputados quieren militarizar el internet mexicano: Los detalles inquietantes de la Ley de Ciberseguridad

Otro tipo de ciberfraude común en México es el ransomware, que encripta los archivos del usuario y exige un rescate para desbloquearlos. También se registran casos de skimming, un método de robo de información financiera que se realiza mediante la instalación de dispositivos de lectura de tarjetas en cajeros automáticos o puntos de venta. Por último, la suplantación de identidad es una técnica utilizada para obtener acceso a cuentas bancarias y tarjetas de crédito. En resumen, el ciberfraude es una amenaza real en México, por lo que es importante estar alerta y tomar medidas de seguridad en línea para protegerse contra estos tipos de ataques. Es fundamental mantenerse informado y reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades correspondientes

Comentarios