Violencia recrudece por alta demanda de drogas en EU

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

«La creciente demanda de heroína y fentanilo en Estados Unidos ha recrudecido la violencia entre grupos criminales en México, que se disputan el control de plazas para comercializar drogas», advirtió el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia.

Uno de los objetivos centrales del operativo Escudo Titán, iniciado el pasado 29 de enero en distintas regiones del país, es la detención de presuntos narcotraficantes y el decomiso de productos vinculados a la producción de metanfetaminas y heroína.

También te puede interesar:  EU busca suspensión de Rusia en Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Las detenciones y decomisos de esas sustancias cobran mayor relevancia por el mencionado incremento de la demanda de opioides, de ahí que también se ha fortalecido la coordinación con las agencias de seguridad en el vecino país.

En octubre pasado, las autoridades estadounidenses declararon emergencia nacional de salud pública por la crisis provocada por sustancias como la amapola y sus derivados. En 2016, en esa nación murieron 64 mil personas por sobredosis; casi 70 por ciento de los fallecimientos involucraron opiáceos. Esto representa casi el triple de los homicidios dolosos que tuvimos el año pasado en México, señaló Sales.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy

Con información de La Jornada

Comentarios