Violencia recrudece por alta demanda de drogas en EU

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

«La creciente demanda de heroína y fentanilo en Estados Unidos ha recrudecido la violencia entre grupos criminales en México, que se disputan el control de plazas para comercializar drogas», advirtió el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia.

Uno de los objetivos centrales del operativo Escudo Titán, iniciado el pasado 29 de enero en distintas regiones del país, es la detención de presuntos narcotraficantes y el decomiso de productos vinculados a la producción de metanfetaminas y heroína.

También te puede interesar:  Trump: Entre 2mil y 4mil militares serán enviados a la frontera

Las detenciones y decomisos de esas sustancias cobran mayor relevancia por el mencionado incremento de la demanda de opioides, de ahí que también se ha fortalecido la coordinación con las agencias de seguridad en el vecino país.

En octubre pasado, las autoridades estadounidenses declararon emergencia nacional de salud pública por la crisis provocada por sustancias como la amapola y sus derivados. En 2016, en esa nación murieron 64 mil personas por sobredosis; casi 70 por ciento de los fallecimientos involucraron opiáceos. Esto representa casi el triple de los homicidios dolosos que tuvimos el año pasado en México, señaló Sales.

También te puede interesar:  NY inicia reapertura económica tras más de dos meses

Con información de La Jornada

Comentarios