Violencia recrudece por alta demanda de drogas en EU

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

«La creciente demanda de heroína y fentanilo en Estados Unidos ha recrudecido la violencia entre grupos criminales en México, que se disputan el control de plazas para comercializar drogas», advirtió el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia.

Uno de los objetivos centrales del operativo Escudo Titán, iniciado el pasado 29 de enero en distintas regiones del país, es la detención de presuntos narcotraficantes y el decomiso de productos vinculados a la producción de metanfetaminas y heroína.

También te puede interesar:  Muere Alan Rickman, intérprete del profesor Snape en Harry Potter

Las detenciones y decomisos de esas sustancias cobran mayor relevancia por el mencionado incremento de la demanda de opioides, de ahí que también se ha fortalecido la coordinación con las agencias de seguridad en el vecino país.

En octubre pasado, las autoridades estadounidenses declararon emergencia nacional de salud pública por la crisis provocada por sustancias como la amapola y sus derivados. En 2016, en esa nación murieron 64 mil personas por sobredosis; casi 70 por ciento de los fallecimientos involucraron opiáceos. Esto representa casi el triple de los homicidios dolosos que tuvimos el año pasado en México, señaló Sales.

También te puede interesar:  Viernes de marchas

Con información de La Jornada

Comentarios