Violencia recrudece por alta demanda de drogas en EU

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

«La creciente demanda de heroína y fentanilo en Estados Unidos ha recrudecido la violencia entre grupos criminales en México, que se disputan el control de plazas para comercializar drogas», advirtió el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia.

Uno de los objetivos centrales del operativo Escudo Titán, iniciado el pasado 29 de enero en distintas regiones del país, es la detención de presuntos narcotraficantes y el decomiso de productos vinculados a la producción de metanfetaminas y heroína.

También te puede interesar:  Mexicana y estadounidense se casan en valla fronteriza

Las detenciones y decomisos de esas sustancias cobran mayor relevancia por el mencionado incremento de la demanda de opioides, de ahí que también se ha fortalecido la coordinación con las agencias de seguridad en el vecino país.

En octubre pasado, las autoridades estadounidenses declararon emergencia nacional de salud pública por la crisis provocada por sustancias como la amapola y sus derivados. En 2016, en esa nación murieron 64 mil personas por sobredosis; casi 70 por ciento de los fallecimientos involucraron opiáceos. Esto representa casi el triple de los homicidios dolosos que tuvimos el año pasado en México, señaló Sales.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy miércoles

Con información de La Jornada

Comentarios