«Trump puede ser una película de terror para México», Carstens

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, volvió a advertir el peligro que significa Donald Trump para nuestro país: “Ahorita hemos visto los cortos, pero a partir del 20 de enero va a correr la película”, afirmó Carstens.

En concreto, el aviso de Carstens tiene que ver con lo que muchos sienten en México ante el próximo presidente de Estados Unidos luego de insultos del republicano, amenazas de construir un muro e impedir remesas; su empeño en acabar con el Tratado de Libre Comercio y castigar fiscalmente a las empresas estadounidenses que tercericen al sur del Río Bravo.

Muchas empresas sufren por la incertidumbre, y el capital, inquieto por subidas de interés de la Reserva Federal, buscan otras tierras más propicias. No hay experto que no pronostique una caída del PIB (situado por el banco central en torno al 2 por ciento) o incluso la llegada de la recesión. En un año el Banco de México ha subido seis veces los tipos de interés (del 3 por ciento al 5,75 por ciento) y la moneda se ha depreciado un 20 por ciento ante el dólar.

También te puede interesar:  Venezuela vincula a México en "atentado" contra Maduro; Gobierno rechaza acusación

Incluso Enrique Peña Nieto, tuvo que hacer un llamado a la unidad de los mexicanos ante la adversidad. “Nuestra historia nos recuerda que cuando no hemos estado unidos, el país ha sufrido desastres que dejan cicatrices dolorosas”, dijo el presidente mexicano.

El año próximo, con fuentes de financiación externa reducidas, México tendrá que hacer frente a sus propias debilidades: producción del petróleo raquítica, deuda que supera el 50 por ciento del PIB, inflación al alza y escalada de recortes, un cóctel que reducirá la capacidad de maniobra ante el republicano. Además, muchos analistas consideran que una renegociación del Tratado de Libre Comercio golpearía duramente a un país que dirige el 80 por ciento de sus exportaciones a Estados Unidos.

También te puede interesar:  Preparan operativo de seguridad para XV años de Rubí

Esta semana el Citibanamex, la filial mexicana de Citibank, recortó su previsión de inversión extranjera directa en México de 35.800 millones de dólares a 25.000 millones, delineando un horizonte sombrío para el proyecto liberal que sostienen los políticos de nuestro país.

Con información de El País

Comentarios