Trump habla y el peso cae hasta 22.50 en ventanillas

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El peso mexicano alcanzó un nuevo nivel récord al llegar a una cotización de 22.50 pesos por dólar en ventanillas, luego de la conferencia de prensa de Donald Trump, en la cual, tocó temas sobre el muro y anunciara que habrá impuestos altos para las empresas que decidan irse del país.

Sin embargo, la paridad peso-dólar mostró un relajamiento luego de finalizar el discurso de Donald Trump y las cotizaciones hacia el cierre de las negociaciones concluyeron en 21.90 pesos, precio oficial.

También te puede interesar:  Chocolate gourmet mexicano gana premio internacional

La directora de Análisis Económico y Bursátil de Banco Base, Gabriela Siller Pagaza, anticipó que si el tipo de cambio peso-dólar se mantiene estable y por arriba de los 21.80 pesos, el riesgo de nuevos máximos históricos continuará en los próximos días, a pesar de la escasez de indicadores económicos relevantes.

Para el analista económico de CIBanco, James Salazar, el peso mexicano tendrá un primer trimestre muy complicado, debido a las fuertes presiones que presentará dado el inicio de la implementación de las políticas tanto comerciales como migratorias que van a afectar a la economía mexicana. Para el especialista entre enero y marzo de este año existirá una alta probabilidad de que la moneda mexicana se siga debilitando frente al dólar estadounidense y una vez superada la cotización de resistencia de los 22 pesos, el siguiente precio objetivo serían los 23 pesos por dólar estadounidense.

Con información de El Economista

Comentarios