Tras cinco años de Reforma Educativa, se agudiza desigualdad educativa

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

Los jóvenes en nuestro país no dominan los conocimientos básicos de matemáticas y ni del lenguaje, de acuerdo con una evaluación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Los resultados de la prueba Planea 2017, que se aplicó a más de 131.000 alumnos de tercer grado de secundaria del país muestran que, en promedio, seis de cada 10 estudiantes no saben resolver problemas con fracciones, con decimales, ni solucionar ecuaciones.

Las calificaciones empeoran en las secundarias comunitarias, ubicadas en las zonas rurales del país, donde más de un 86 por ciento de los estudiantes no es capaz de aprobar los conocimientos básicos de matemáticas. Los Estados con el desempeño más bajo en esta asignatura son Tabasco, Guerrero y Baja California Sur. Por el contrario, Puebla, la Ciudad de México y Querétaro obtuvieron las mejores evaluaciones en esta asignatura.

También te puede interesar:  Meade repudia alianza de AMLO con la CNTE

Jorge Hernández Uralde, titular de la Unidad de Evaluación del INEEE, explicó que “dos terceras partes de la población que está terminando su secundaria no tienen los conocimientos mínimos indispensables. Poder resolver sumas, restas, multiplicaciones, divisiones con números decimales y fracciones es parte del currículo de la educación primaria”, refiere.

También te puede interesar:  Diputados avalan Reforma Educativa en comisiones

A pesar de la implementación de la Reforma Educativa hace cinco años en México, el desempeño de los adolescentes estas áreas de conocimiento no han mejorado desde 2015, por el contrario, las brechas entre los grupos socioeconómicos se ha agudizado en los últimos dos años, reconoce el INEE. Mientras los alumnos de escuelas privadas y en ciudades obtuvieron mejores calificaciones, las comunidades indígenas y los alumnos que además trabajaban reportaron un desempeño más bajo.

Con información de El País

Comentarios