Tras cinco años de Reforma Educativa, se agudiza desigualdad educativa

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Los jóvenes en nuestro país no dominan los conocimientos básicos de matemáticas y ni del lenguaje, de acuerdo con una evaluación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Los resultados de la prueba Planea 2017, que se aplicó a más de 131.000 alumnos de tercer grado de secundaria del país muestran que, en promedio, seis de cada 10 estudiantes no saben resolver problemas con fracciones, con decimales, ni solucionar ecuaciones.

Las calificaciones empeoran en las secundarias comunitarias, ubicadas en las zonas rurales del país, donde más de un 86 por ciento de los estudiantes no es capaz de aprobar los conocimientos básicos de matemáticas. Los Estados con el desempeño más bajo en esta asignatura son Tabasco, Guerrero y Baja California Sur. Por el contrario, Puebla, la Ciudad de México y Querétaro obtuvieron las mejores evaluaciones en esta asignatura.

También te puede interesar:  Martha Herrera: Combatiendo el rezago educativo en Nuevo León

Jorge Hernández Uralde, titular de la Unidad de Evaluación del INEEE, explicó que “dos terceras partes de la población que está terminando su secundaria no tienen los conocimientos mínimos indispensables. Poder resolver sumas, restas, multiplicaciones, divisiones con números decimales y fracciones es parte del currículo de la educación primaria”, refiere.

También te puede interesar:  EPN: "Así como con nuestra soberanía, debemos ser una sola voz en defensa de la educación"

A pesar de la implementación de la Reforma Educativa hace cinco años en México, el desempeño de los adolescentes estas áreas de conocimiento no han mejorado desde 2015, por el contrario, las brechas entre los grupos socioeconómicos se ha agudizado en los últimos dos años, reconoce el INEE. Mientras los alumnos de escuelas privadas y en ciudades obtuvieron mejores calificaciones, las comunidades indígenas y los alumnos que además trabajaban reportaron un desempeño más bajo.

Con información de El País

Comentarios