Top 10 de firmas de la Bolsa que han implementado despidos

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

Durante el segundo trimestre del año, debido a la suspensión de actividades no esenciales por la pandemia de COVID-19, 57 de 90 firmas que cotizan en la Bolsa despidieron a 66,084 trabajadores en comparación con la plantilla que tenían a marzo.

De cuerdo con los reportes, 77.7% de los despidos corresponden a 10 empresas:

– Walmart de México y Centroamérica con 12,178 empleos
– Alsea con 10,978 empleos
– Grupo Elektra con 7,581 empleos
– Grupo Carso con 4,891 empleos
– Posadas con 4,228 empleos
– Alfa con 2,572 empleos
– América Móvil con 2,513 empleos
– Gigante con 2,335 empleos
– Grupo México con 2,224 empleos
– Liverpool con 1,817 empleos

También te puede interesar:  Padres de 43 normalistas desaparecidos se manifiestan en Chilpancingo

Respecto su porcentaje, las que más ajustaron su plantilla fueron: Urbi, Posadas, Sports World, Cultiba y CIE, recortando entre 18% y 32%.

Con información de El Financiero

Comentarios