Top 10 de firmas de la Bolsa que han implementado despidos

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

Durante el segundo trimestre del año, debido a la suspensión de actividades no esenciales por la pandemia de COVID-19, 57 de 90 firmas que cotizan en la Bolsa despidieron a 66,084 trabajadores en comparación con la plantilla que tenían a marzo.

De cuerdo con los reportes, 77.7% de los despidos corresponden a 10 empresas:

– Walmart de México y Centroamérica con 12,178 empleos
– Alsea con 10,978 empleos
– Grupo Elektra con 7,581 empleos
– Grupo Carso con 4,891 empleos
– Posadas con 4,228 empleos
– Alfa con 2,572 empleos
– América Móvil con 2,513 empleos
– Gigante con 2,335 empleos
– Grupo México con 2,224 empleos
– Liverpool con 1,817 empleos

También te puede interesar:  Inician serenatas para apoyar a organilleros

Respecto su porcentaje, las que más ajustaron su plantilla fueron: Urbi, Posadas, Sports World, Cultiba y CIE, recortando entre 18% y 32%.

Con información de El Financiero

Comentarios