Sube gasolina pese a baja internacional de precio de petróleo

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El precio internacional del petróleo, uno de los factores que el sector gasolinero toma como referencia para fijar el precio de los combustibles que se venden en nuestro país, disminuyó de manera importante en semanas recientes, sin que lo anterior se haya reflejado en los precios de los combustibles.

El precio del West Texas bajó 4.12 dólares en los primeros 12 días de febrero, mientras que el precio de la gasolina subió 21 centavos entre el 31 de enero y este sábado.

Datos de la Comisión Reguladora de Energía muestran que el precio promedio de la gasolina regular en el país pasó de 17.13 pesos el 31 de enero a 17.34 este sábado.

Cifras de la Administración de Información Energética muestran que el precio por litro de gasolina en la costa este de Estados Unidos (de donde se importa la mayoría del combustible que se consume en México) pasó de 11.65 pesos por litro el 29 de enero a 11.57 pesos por litro al 12 de febrero (último dato disponible) una disminución de 8 centavos.

También te puede interesar:  Deudas de estados no influyen en resultados de campañas

La variación en la cotización internacional del petróleo, que representa 26 por ciento del precio que los automovilistas pagan por cada litro de gasolina en México, deberían reflejarse de manera instantánea en los precios de los combustibles, consideró Alejandro Limón Portillo, especialista del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria.

En entrevista, explicó que una de las razones por las cuales la gasolina en México es más cara que en Estados Unidos es el porcentaje de impuestos que los automovilistas pagan por cada litro de gasolina, pues mientras en Texas la carga impositiva es equivale a 16 por ciento del precio final, en México es de 30 por ciento.

También te puede interesar:  Lenin Moreno, candidato oficialista gana presidencia en Ecuador

Recordó que los impuestos en México son fijos, pues tanto el impuesto especial sobre producción y servicios como la cuota estatal y la de carbono se actualizan de acuerdo con la inflación una vez al año, en diciembre.

Consideró que el gobierno debería poner más énfasis en dicha variable, porque ese fue uno de los objetivos de la reforma: liberar la cadena de producción.

Con información de La Jornada

Comentarios