Sube gasolina pese a baja internacional de precio de petróleo

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El precio internacional del petróleo, uno de los factores que el sector gasolinero toma como referencia para fijar el precio de los combustibles que se venden en nuestro país, disminuyó de manera importante en semanas recientes, sin que lo anterior se haya reflejado en los precios de los combustibles.

El precio del West Texas bajó 4.12 dólares en los primeros 12 días de febrero, mientras que el precio de la gasolina subió 21 centavos entre el 31 de enero y este sábado.

Datos de la Comisión Reguladora de Energía muestran que el precio promedio de la gasolina regular en el país pasó de 17.13 pesos el 31 de enero a 17.34 este sábado.

Cifras de la Administración de Información Energética muestran que el precio por litro de gasolina en la costa este de Estados Unidos (de donde se importa la mayoría del combustible que se consume en México) pasó de 11.65 pesos por litro el 29 de enero a 11.57 pesos por litro al 12 de febrero (último dato disponible) una disminución de 8 centavos.

También te puede interesar:  ¿Cómo saber si mi vivienda tiene daños estructurales?

La variación en la cotización internacional del petróleo, que representa 26 por ciento del precio que los automovilistas pagan por cada litro de gasolina en México, deberían reflejarse de manera instantánea en los precios de los combustibles, consideró Alejandro Limón Portillo, especialista del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria.

En entrevista, explicó que una de las razones por las cuales la gasolina en México es más cara que en Estados Unidos es el porcentaje de impuestos que los automovilistas pagan por cada litro de gasolina, pues mientras en Texas la carga impositiva es equivale a 16 por ciento del precio final, en México es de 30 por ciento.

También te puede interesar:  SANTWATCH: Toda tu confianza en algo tan pequeño

Recordó que los impuestos en México son fijos, pues tanto el impuesto especial sobre producción y servicios como la cuota estatal y la de carbono se actualizan de acuerdo con la inflación una vez al año, en diciembre.

Consideró que el gobierno debería poner más énfasis en dicha variable, porque ese fue uno de los objetivos de la reforma: liberar la cadena de producción.

Con información de La Jornada

Comentarios