Siete mujeres asesinadas cada día en México en 2016

Recientes

Cae Walter ‘N’, presunto proveedor de armas del CJNG: operaba con arsenal militar y apps de mensajería

Un golpe estratégico al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este viernes 27 de junio, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS...

Corte Suprema respalda a Trump: avanza su intento de limitar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Una decisión de alto impacto que podría afectar a más de 250 mil bebés al año y redefine el alcance de los jueces federales. En una votación dividida de seis...

¿Kaaaa? ¿De verdad murió Marge Simpson? Esta es la neta del planeta

Abres las redes el 26 de junio y ¡zas! Puras imágenes de Marge, mensajes de despedida, teorías locas… Y tú como muchos, pensaste: “¿A poco ya se nos fue la m...

Premio Nobel de Medicina compartirá conocimientos con miembros de la Facultad de Medicina de la UNAM

El rector Leonardo Lomelí Vanegas recibió a Drew Weissman, previo a que impartiera su conferencia magistral. Tendrán los universitarios su encuentro con el g...

El día que Florinda Meza llamó «defectos» a los hijos de Chespirito

Así, sin anestesia, se aventó Florinda Meza en una entrevista que hoy, décadas después, vuelve a hacer ruido en redes sociales. Una declaración que muchos ca...

Compartir

En nuestro país se registraron 2.746 feminicidios en 2016, de acuerdo con un informe de ONU Mujeres y el Instituto Nacional de las Mujeres.

«Este tipo de violencia no conoce fronteras y afecta a mujeres y niñas de todas las edades, de todos los estratos económicos, de todas las razas y de todos los credos y culturas. Desde las zonas de conflicto hasta los espacios urbanos y los campus universitarios» admite Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora de ONU Mujeres en el informe «Violencia feminicida en México. Aproximaciones y tendencias 1985 – 2016» presentado este miércoles.

También te puede interesar:  Hallan a joven destripada en carnicería en Ecatepec

Pese a las manifestaciones en las calles, a los gritos de dolor por parte de familiares la violencia contra las mujeres en México repuntó en 2016, tras tres años con una tendencia a la baja luego de que en 2012 se contabilizara una cifra récord con 2.769 homicidios en el país.

El Estado de Colima ocupó el año pasado la tasa más alta de homicidios, con 16,3 por cada 100 mil mujeres. Guerrero se situó en segundo lugar con 13,1 y Zacatecas en tercer lugar con una tasa de 9,7. En cinco entidades ocurrieron 40.2 por ciento de los feminicidios en 2016: Estado de México, Guerrero, Chihuahua, Ciudad de México y Veracruz.

También te puede interesar:  CNDH: En México, siete feminicidios por día

Las expectativas para 2017 tampoco son alentadoras. Aún no concluye este año, pero expertos y organizaciones civiles dan cuenta de que este fenómeno permanece en varias entidades.

Con información de El País

Comentarios