Siete mujeres asesinadas cada día en México en 2016

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En nuestro país se registraron 2.746 feminicidios en 2016, de acuerdo con un informe de ONU Mujeres y el Instituto Nacional de las Mujeres.

«Este tipo de violencia no conoce fronteras y afecta a mujeres y niñas de todas las edades, de todos los estratos económicos, de todas las razas y de todos los credos y culturas. Desde las zonas de conflicto hasta los espacios urbanos y los campus universitarios» admite Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora de ONU Mujeres en el informe «Violencia feminicida en México. Aproximaciones y tendencias 1985 – 2016» presentado este miércoles.

También te puede interesar:  Ximena Sariñana, nueva embajadora de ONU Mujeres México

Pese a las manifestaciones en las calles, a los gritos de dolor por parte de familiares la violencia contra las mujeres en México repuntó en 2016, tras tres años con una tendencia a la baja luego de que en 2012 se contabilizara una cifra récord con 2.769 homicidios en el país.

El Estado de Colima ocupó el año pasado la tasa más alta de homicidios, con 16,3 por cada 100 mil mujeres. Guerrero se situó en segundo lugar con 13,1 y Zacatecas en tercer lugar con una tasa de 9,7. En cinco entidades ocurrieron 40.2 por ciento de los feminicidios en 2016: Estado de México, Guerrero, Chihuahua, Ciudad de México y Veracruz.

También te puede interesar:  Filtración afirma que dos independientes no cubrieron requisitos para elección; INE aún no se pronuncia

Las expectativas para 2017 tampoco son alentadoras. Aún no concluye este año, pero expertos y organizaciones civiles dan cuenta de que este fenómeno permanece en varias entidades.

Con información de El País

Comentarios