SEP presenta nuevo modelo educativo

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Esta tarde, el secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, presentó el nuevo modelo educativo 2016 con el que se pretende mejorar los sistemas de enseñanza en el país apoyado de lo establecido en la Reforma Educativa.

«La Reforma Educativa persigue tres grandes objetivos: mejores escuelas, mejores maestros y mejores contenidos educativos», apuntó.

Según explicó el funcionario, el documento estará abierto a un proceso de revisión y evaluación para que entre en vigor en el ciclo 2018-2019.

El nuevo modelo pone a la escuela en el centro de la educación para avanzar hacia un sistema más horizontal”, dijo Nuño.

El modelo educativo está dividido en tres fases: “Los Fines de la Educación”, “Modelo Educativo 2016” (que incluye el planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa); y “Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria”.

Este proceso de consulta será inédito, serán incluidos los maestros a través de los consejos técnicos, también incluirá a padres de familia, expertos, autoridades educativas, al Congreso de la Unión, a través de las comisiones de la Educación, y a todo el magisterio”, aseguró Nuño.

También te puede interesar:  CCE Cancela foro sobre Nuevo Aeropuerto

Los foros iniciarán el 26 de julio en las instalaciones de la SEP y participarán todos los gobernadores del país y autoridades educativas. Serán semanales, para que el primer proceso de análisis concluya el 29 de agosto.

Además, el proceso de consulta se dará en tres etapas, la primera en las escuelas donde padres de familia, maestros y directores de zona analizarán los contenidos. Después, se realizarán foros regionales de debate en los que participarán pedagogos, académicos y autoridades educativas, legisladores y universidades; y finalmente, la vía ciudadana en línea.

El sistema de enseñanza ahora se basará en siete ámbitos: lenguaje y comunicación, pensamiento crítico y reflexivo, convivencia y colaboración, desarrollo físico y emocional, México y el mundo, arte y cultura, además de medio ambiente.

En cuanto al “Modelo Educativo 2016”, tendrá como premisa velar por los derechos de los niños y jóvenes. Además, será dividido en cinco ejes pedagógicos:

1) Escuelas: el espacio donde converge el sistema educativo, reconocerá las particularidades de cada comunidad.

También te puede interesar:  Miroslava Breach investigaba a narcopolíticos

2) Maestros: los profesionales centrados en el aprendizaje de los alumnos, mejorarán su práctica docente y se fortalecerán a las universidades en el proceso de formación.

3 y 4) Inclusión y equidad: principios que guiarán al sistema tanto en la formación de profesores, producción de contenidos y ambiente escolar.

5) Gobernanza: que sea más efectiva, con pluralidad de actores y mejor coordinados entre ellos.

El responsable de recopilar la información será el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Durante su participación, Juan Díaz de la Torre, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aseguró que el magisterio está totalmente comprometido con el desarrollo del nuevo Modelo Educativo, pero también reiteró en que la educación es un derecho de los mexicanos.

La educación debe seguir siendo gratuita, laica y obligatoria”, denunció.

Si quieres leer los tres documentos, ingresa a la siguiente página www.gob.mx/modeloeducativo2016

Con información de El Universal, Milenio, Excélsior, ForoTV y conferencia

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente