Senado frena eliminación del fuero

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Senado frenó la minuta por la que se elimina el fuero de todos los servidores públicos. A pesar de haberse reunido por varias horas, las comisiones de Puntos Constitucionales, de Justicia, de Reforma del Estado y de Estudios Legislativos Segunda, llegaron al único acuerdo -a propuesta del PRI- que fue el de integrar una comisión técnica, que estará en sesión permanente para que revisara a fondo la minuta y llevará a cabo los cambios necesarios.

También te puede interesar:  Ya no es el mismo Andrés... el poder te cambia: Óscar Valdés

«Aprobarla en sus términos, pondría en situación de vulnerabilidad al presidente de la república, del partido que sea, y se podría incluso llegar a la ingobernabilidad y una crisis de Estado», coincidieron senadores del PRI, del PT Morena e independientes.

La minuta tiene tales deficiencias que el presidente de la república podrá ser sujeto de juicios y demandas constantes de su mandato, de cualquier juez, por cualquier delito e incluso “por caprichos del Congreso”, advirtió el independiente, Alejandro Encinas. Además aclaró que modifica el Artículo 110 Constitucional, para incorporar como sujeto de juicio político al presidente de la república. Se establece, detalló, que la Cámara de Diputados procederá a la votación, con una mayoría calificada, pero no se precisa si del total de los miembros de la Cámara o de los presentes.

También te puede interesar:  Senado prohíbe peleas de perros

Con información de La Jornada

Comentarios