Senado frena eliminación del fuero

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El Senado frenó la minuta por la que se elimina el fuero de todos los servidores públicos. A pesar de haberse reunido por varias horas, las comisiones de Puntos Constitucionales, de Justicia, de Reforma del Estado y de Estudios Legislativos Segunda, llegaron al único acuerdo -a propuesta del PRI- que fue el de integrar una comisión técnica, que estará en sesión permanente para que revisara a fondo la minuta y llevará a cabo los cambios necesarios.

También te puede interesar:  Senado elige a Piña Hernández como ministra de SCJN

«Aprobarla en sus términos, pondría en situación de vulnerabilidad al presidente de la república, del partido que sea, y se podría incluso llegar a la ingobernabilidad y una crisis de Estado», coincidieron senadores del PRI, del PT Morena e independientes.

La minuta tiene tales deficiencias que el presidente de la república podrá ser sujeto de juicios y demandas constantes de su mandato, de cualquier juez, por cualquier delito e incluso “por caprichos del Congreso”, advirtió el independiente, Alejandro Encinas. Además aclaró que modifica el Artículo 110 Constitucional, para incorporar como sujeto de juicio político al presidente de la república. Se establece, detalló, que la Cámara de Diputados procederá a la votación, con una mayoría calificada, pero no se precisa si del total de los miembros de la Cámara o de los presentes.

También te puede interesar:  Proyecto de Constitución de Morena 2024-2030 busca estas transformaciones

Con información de La Jornada

Comentarios