Senado frena eliminación del fuero

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El Senado frenó la minuta por la que se elimina el fuero de todos los servidores públicos. A pesar de haberse reunido por varias horas, las comisiones de Puntos Constitucionales, de Justicia, de Reforma del Estado y de Estudios Legislativos Segunda, llegaron al único acuerdo -a propuesta del PRI- que fue el de integrar una comisión técnica, que estará en sesión permanente para que revisara a fondo la minuta y llevará a cabo los cambios necesarios.

También te puede interesar:  Lilly Téllez se integra a bancada del PAN en el Senado

«Aprobarla en sus términos, pondría en situación de vulnerabilidad al presidente de la república, del partido que sea, y se podría incluso llegar a la ingobernabilidad y una crisis de Estado», coincidieron senadores del PRI, del PT Morena e independientes.

La minuta tiene tales deficiencias que el presidente de la república podrá ser sujeto de juicios y demandas constantes de su mandato, de cualquier juez, por cualquier delito e incluso “por caprichos del Congreso”, advirtió el independiente, Alejandro Encinas. Además aclaró que modifica el Artículo 110 Constitucional, para incorporar como sujeto de juicio político al presidente de la república. Se establece, detalló, que la Cámara de Diputados procederá a la votación, con una mayoría calificada, pero no se precisa si del total de los miembros de la Cámara o de los presentes.

También te puede interesar:  Martí Batres, elegido nuevo presidente del Senado

Con información de La Jornada

Comentarios