Senado aprueba reforma que obliga a empleadores a descontar cuotas sindicales

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

En una sesión marcada por un intenso debate, el Senado de México ha aprobado, con 67 votos a favor y 34 en contra, una reforma laboral que establece la obligatoriedad de que los empleadores descuenten a sus trabajadores vía nómina las cuotas sindicales.

Esta reforma, respaldada por Morena y sus aliados, modifica la Ley Federal del Trabajo, eliminando la atribución que tenían los trabajadores de manifestar por escrito su deseo de no aplicar la cuota sindical, lo que había sido aprobado en 2019.

Senadores de la oposición han calificado esta medida como un «abuso», argumentando que se coarta la libertad de los trabajadores de decidir si desean pertenecer a una organización sindical y, en consecuencia, si quieren que se les descuente obligatoriamente una cuota sindical de su salario.

También te puede interesar:  Diputada de Morena revela haber sido corrupta

Damián Zepeda, del PAN, señaló que esta reforma va en contra del valor universal de la libertad de las personas para decidir sobre su patrimonio.

Por otro lado, el presidente de la Comisión del Trabajo, el morenista Napoleón Gómez Urrutia, quien también lidera el sindicato minero, defendió la reforma argumentando que busca asegurar el financiamiento de las organizaciones sindicales para que puedan defender los derechos de los trabajadores.

También te puede interesar:  PRI reconoce desfavorables encuestas para Beatriz Paredes en proceso de candidatura

La panista Lilly Téllez, por su parte, acusó a los líderes sindicales de corrupción y abuso, alegando que buscan «robar» a los trabajadores con el objetivo de mantener su alto nivel de vida.

En respuesta, Gómez Urrutia rechazó estas acusaciones y criticó a los senadores de «extrema derecha» por defender, en su opinión, a los explotadores de los trabajadores.

Esta reforma laboral generó un debate intenso en el Senado y continuará siendo un tema de discusión en los próximos días, ya que ha despertado opiniones encontradas entre los legisladores y la sociedad en general.

Comentarios