Senado aprueba reforma que obliga a empleadores a descontar cuotas sindicales

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

En una sesión marcada por un intenso debate, el Senado de México ha aprobado, con 67 votos a favor y 34 en contra, una reforma laboral que establece la obligatoriedad de que los empleadores descuenten a sus trabajadores vía nómina las cuotas sindicales.

Esta reforma, respaldada por Morena y sus aliados, modifica la Ley Federal del Trabajo, eliminando la atribución que tenían los trabajadores de manifestar por escrito su deseo de no aplicar la cuota sindical, lo que había sido aprobado en 2019.

Senadores de la oposición han calificado esta medida como un «abuso», argumentando que se coarta la libertad de los trabajadores de decidir si desean pertenecer a una organización sindical y, en consecuencia, si quieren que se les descuente obligatoriamente una cuota sindical de su salario.

También te puede interesar:  Otro caso de abuso en la UNAM

Damián Zepeda, del PAN, señaló que esta reforma va en contra del valor universal de la libertad de las personas para decidir sobre su patrimonio.

Por otro lado, el presidente de la Comisión del Trabajo, el morenista Napoleón Gómez Urrutia, quien también lidera el sindicato minero, defendió la reforma argumentando que busca asegurar el financiamiento de las organizaciones sindicales para que puedan defender los derechos de los trabajadores.

También te puede interesar:  Acapulco, crimen extorsiona lancheros y vendedores, 5 muertos en pleno día

La panista Lilly Téllez, por su parte, acusó a los líderes sindicales de corrupción y abuso, alegando que buscan «robar» a los trabajadores con el objetivo de mantener su alto nivel de vida.

En respuesta, Gómez Urrutia rechazó estas acusaciones y criticó a los senadores de «extrema derecha» por defender, en su opinión, a los explotadores de los trabajadores.

Esta reforma laboral generó un debate intenso en el Senado y continuará siendo un tema de discusión en los próximos días, ya que ha despertado opiniones encontradas entre los legisladores y la sociedad en general.

Comentarios