Se firma el T-MEC, nuevo tratado entre México, EU y Canadá

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Estados Unidos, México y Canadá firmaron este viernes en Buenos Aires el acuerdo comercial conocido como T-MEC, que sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y que aún debe ser ratificado por los Congresos de los tres países norteamericanos para entrar en vigor.

El representante de comercio Exterior de EE.UU., Robert Lighthizer; el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, y la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, rubricaron el pacto en Buenos Aires, al margen de la cumbre de líderes del G20.

La firma se produjo después de que los presidentes de EE.UU., Donald Trump, y México, Enrique Peña Nieto, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dieran sendos discursos y rubricaran un documento simbólico en el que instruían a sus ministros a suscribir el pacto comercial.

El acto se produjo en el último día en el poder de Peña Nieto, cuyo sucesor, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, se sumó a la renegociación del pacto en su recta final y apoyó el acuerdo comercial resultante.

También te puede interesar:  Prensa brasileña ve con precaución al TRI

Trump insistió en renegociar el TLCAN, en vigor desde 1994 y que engloba un billón de dólares anuales en intercambios, por considerarlo un “desastre”, y presentó el nuevo pacto como un enorme triunfo de su postura proteccionista en materia comercial.

Aunque México y Canadá habían exigido como requisito para firmar el pacto que se les eximiera de los aranceles del 25 % a las importaciones de acero y del 10 % a las de aluminio impuestos por EE.UU., finalmente se plegaron a rubricarlo sin haberlo logrado.

Jesús Seade, el jefe negociador del gabinete de López Obrador, dijo hoy a Efe tras la firma del pacto que espera que “este año”, antes de que comience 2019, se llegue a un acuerdo para que EE.UU. levante esos aranceles.

Entre los cambios más importantes del T-MEC, conocido en inglés como USMCA, figura la norma de que al menos el 75 % de las partes de los automóviles deben ser fabricadas en Norteamérica, frente al 62,5 que establecía el TLCAN.

También te puede interesar:  "El Chapo" pagó soborno de 100 mdd a EPN, afirma testigo en juicio

Además, entre el 40 y el 45 % del vehículo tendrá que ser producido por trabajadores que ganen como mínimo 16 dólares la hora.

El pacto ofrece igualmente un mayor acceso al mercado canadiense a los productores lácteos estadounidenses, e incluye nuevas provisiones sobre comercio digital y propiedad intelectual.

Su ratificación en el Congreso de Estados Unidos es incierta, dado que con toda probabilidad no se examinará en el Capitolio hasta el año que viene, cuando una nueva mayoría demócrata tomará las riendas de la Cámara de Representantes.

Con información de EFE

Comentarios