Triplicarán precio de agua en Tijuana

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

A partir del 1 de enero de 2017 Tijuana triplicará el cobro de agua potable al entrar en vigor la Ley Estatal de Aguas, promovida por el gobernador panista Francisco Vega de Lamadrid.

En la urbe más poblada de Baja California el metro cúbico de agua potable costaba 32.81 pesos, pero con la reforma, que además privatiza la prestación del servicio, la tarifa será de 99.50 pesos y seguirá en aumento.

También te puede interesar:  De un tiro en la frente, policías de Tijuana ejecutan a taxista (VIDEO)

En otras ciudades de Baja California el incremento será hasta de 30 por ciento, con actualizaciones mensuales y un incremento anual.

Tijuana se ubica con la tarifa de agua más alta del país, seguida de Querétaro, León, Ciudad de México y Tuxtla Gutiérrez. Las más bajas se cobran en Villahermosa, Campeche, Durango, Tepic y Colima.

También te puede interesar:  Sexo y lujo todo el día: Tijuana

La nueva ley aprobada en Baja

California permite el servicio mediante contratos por licitación o adjudicación directa en asociaciones públicas-privadas, así como concesionar todos los bienes necesarios para prestar el servicio.

Con información de La Jornada

Comentarios