Triplicarán precio de agua en Tijuana

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

A partir del 1 de enero de 2017 Tijuana triplicará el cobro de agua potable al entrar en vigor la Ley Estatal de Aguas, promovida por el gobernador panista Francisco Vega de Lamadrid.

En la urbe más poblada de Baja California el metro cúbico de agua potable costaba 32.81 pesos, pero con la reforma, que además privatiza la prestación del servicio, la tarifa será de 99.50 pesos y seguirá en aumento.

También te puede interesar:  Arrestan a migrantes al cruzar frontera con Estados Unidos

En otras ciudades de Baja California el incremento será hasta de 30 por ciento, con actualizaciones mensuales y un incremento anual.

Tijuana se ubica con la tarifa de agua más alta del país, seguida de Querétaro, León, Ciudad de México y Tuxtla Gutiérrez. Las más bajas se cobran en Villahermosa, Campeche, Durango, Tepic y Colima.

También te puede interesar:  Dólar rompe barrera de 18 pesos en AICM

La nueva ley aprobada en Baja

California permite el servicio mediante contratos por licitación o adjudicación directa en asociaciones públicas-privadas, así como concesionar todos los bienes necesarios para prestar el servicio.

Con información de La Jornada

Comentarios