Triplicarán precio de agua en Tijuana

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

A partir del 1 de enero de 2017 Tijuana triplicará el cobro de agua potable al entrar en vigor la Ley Estatal de Aguas, promovida por el gobernador panista Francisco Vega de Lamadrid.

En la urbe más poblada de Baja California el metro cúbico de agua potable costaba 32.81 pesos, pero con la reforma, que además privatiza la prestación del servicio, la tarifa será de 99.50 pesos y seguirá en aumento.

También te puede interesar:  Gobernador de BC, contra Smith Healthcare por negar ventiladores

En otras ciudades de Baja California el incremento será hasta de 30 por ciento, con actualizaciones mensuales y un incremento anual.

Tijuana se ubica con la tarifa de agua más alta del país, seguida de Querétaro, León, Ciudad de México y Tuxtla Gutiérrez. Las más bajas se cobran en Villahermosa, Campeche, Durango, Tepic y Colima.

También te puede interesar:  Encuentran narcotúnel y decomisan droga en Tijuana

La nueva ley aprobada en Baja

California permite el servicio mediante contratos por licitación o adjudicación directa en asociaciones públicas-privadas, así como concesionar todos los bienes necesarios para prestar el servicio.

Con información de La Jornada

Comentarios