Se abre la puerta para el uso de marihuana para diabéticos

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La señora Aida Araceli Gutiérrez, originaria de Torreón en Coahuila, recibió el permiso de importación de un aceite de cannabidiol para tratar la diabetes tipo 2 y la neuropatía diabética.

La autorización fue dada por la Secretaría de Salud (SSA) a través de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).

También te puede interesar:  ¿De qué nos estamos enfermando los mexicanos?

Gutiérrez es abuela de Emily Zoe, una de las primeras personas a quien se le autorizó la importación del “RSHO-X Real Scientific Hemp Oil”, un medicamento elaborado en Estados Unidos y que contiene cannabidiol, y que le sirve para la epilepsia que padece.

También te puede interesar:  Cómo obtener ayuda para alguien que podría suicidarse

La Cofepris ha entregado 125 permisos para importar medicamentos a base de marihuana, entre ellos a la niña Grace para el producto Epidiolex.

Con información de Milenio

Comentarios