Odebrecht habría sobornado a Emilio Lozoya; lo niega

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

A través de Twitter, el exdirector de Pemex Emilio Lozoya negó haber recibido 10 millones de dólares como soborno por parte de la constructora Odebrecht, a cambio de la adjudicación de la obra de una refinería en Tula, tal como señalaron varios medios brasileños.

Algunos medios dieron a conocer que tres exdirectivos de la constructora brasileña Odebrecht aseguraron que el extitular de Pemex habría recibido pagos por 10 millones de dólares a cambio de conceder una licitación para la refinería de Tula, en Hidalgo.

También te puede interesar:  VIDEO: "Caso Anaya" acusa al candidato de lavar dinero; éste responsabiliza a Peña Nieto

La PGR dijo que la investigación en México del caso Odebrecht-Braskem continúa y llegará a sus últimas consecuencias, pese a la falta de información por parte de las autoridades de Brasil, que aplazaron en forma indefinida la entrega de documentos que contienen evidencias de un presunto soborno por 10.5 millones de dólares a funcionarios de Pemex.

También te puede interesar:  ¿Cómo y cuándo será la producción de la vacuna COVID-19 en México?

La investigación en México se inició en diciembre 2016 cuando las empresas brasileñas Odebrecht y Braskem se declararon culpables ante la Corte Federal de Nueva York, Estados Unidos, de haber pagado sobornos a funcionarios de varios países; en el caso de México, a funcionarios de Pemex de alrededor de 10 millones de dólares entre 2010 y 2014.

Con información de El Financiero

Comentarios