Odebrecht habría sobornado a Emilio Lozoya; lo niega

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

A través de Twitter, el exdirector de Pemex Emilio Lozoya negó haber recibido 10 millones de dólares como soborno por parte de la constructora Odebrecht, a cambio de la adjudicación de la obra de una refinería en Tula, tal como señalaron varios medios brasileños.

Algunos medios dieron a conocer que tres exdirectivos de la constructora brasileña Odebrecht aseguraron que el extitular de Pemex habría recibido pagos por 10 millones de dólares a cambio de conceder una licitación para la refinería de Tula, en Hidalgo.

También te puede interesar:  ¿Por qué se pierde el olfato con la COVID-19?

La PGR dijo que la investigación en México del caso Odebrecht-Braskem continúa y llegará a sus últimas consecuencias, pese a la falta de información por parte de las autoridades de Brasil, que aplazaron en forma indefinida la entrega de documentos que contienen evidencias de un presunto soborno por 10.5 millones de dólares a funcionarios de Pemex.

También te puede interesar:  Estos son las 50 medidas de austeridad y lucha contra la corrupción de AMLO

La investigación en México se inició en diciembre 2016 cuando las empresas brasileñas Odebrecht y Braskem se declararon culpables ante la Corte Federal de Nueva York, Estados Unidos, de haber pagado sobornos a funcionarios de varios países; en el caso de México, a funcionarios de Pemex de alrededor de 10 millones de dólares entre 2010 y 2014.

Con información de El Financiero

Comentarios