México colocó deuda por 22 mil 902 mdd en 2016, cifra récord

Recientes

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Martha Herrera reconocida en la Cumbre de las 200 mujeres más importantes

Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, ha sido reconocida como una de las 200 mujeres más influyentes de México, un homenaje a su liderazgo y co...

Martha Herrera: liderazgo y compromiso con la inclusión social

La inversión social en Nuevo León ha dado un paso crucial con la firma de la carta de intención entre Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión y el...

Compartir

La colocación de valores en el exterior destacó no sólo por los montos alcanzados, sino también por su ritmo de crecimiento aumentó 46.2 por ciento respecto a 2015.

Si bien la colocación de deuda en el extranjero demuestra un signo de confianza en nuestra economía, también puede interpretarse como una señal de un insuficiente ajuste fiscal interno.

El otro flujo de financiamiento del gobierno mexicano, consiste en recursos obtenidos vía créditos bancarios, se registró una disminución de 2 mil 591 millones de dólares durante el año pasado.

También te puede interesar:  La ignorancia de Fox News: Llama a Guatemala, Honduras y El Salvador como "países mexicanos"

Agencias internacionales advirtieron sobre el riesgo que representa el nivel de endeudamiento y su crecimiento para la estabilidad financiera de México, colocando como uno de los factores para poner en perspectiva negativa a la calificación de la deuda soberana de México.

También te puede interesar:  Lo que sabemos de la vacuna combinada de influenza y COVID-19 de Novavax

Entre los riesgos que existen por el mayor endeudamiento del gobierno mexicano destaca la mayor exposición a la volatilidad en tipo de cambio, dado que esa deuda se encuentra en moneda extranjera. Sin embargo, un factor que podría compensar el mayor endeudamiento del gobierno son los remanentes del Banco de México.

Con información de El Financiero

Comentarios