México colocó deuda por 22 mil 902 mdd en 2016, cifra récord

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La colocación de valores en el exterior destacó no sólo por los montos alcanzados, sino también por su ritmo de crecimiento aumentó 46.2 por ciento respecto a 2015.

Si bien la colocación de deuda en el extranjero demuestra un signo de confianza en nuestra economía, también puede interpretarse como una señal de un insuficiente ajuste fiscal interno.

El otro flujo de financiamiento del gobierno mexicano, consiste en recursos obtenidos vía créditos bancarios, se registró una disminución de 2 mil 591 millones de dólares durante el año pasado.

También te puede interesar:  Volcanes para visitar en vacaciones

Agencias internacionales advirtieron sobre el riesgo que representa el nivel de endeudamiento y su crecimiento para la estabilidad financiera de México, colocando como uno de los factores para poner en perspectiva negativa a la calificación de la deuda soberana de México.

También te puede interesar:  Inflación en México alcanza 5.61% en la primera quincena de julio

Entre los riesgos que existen por el mayor endeudamiento del gobierno mexicano destaca la mayor exposición a la volatilidad en tipo de cambio, dado que esa deuda se encuentra en moneda extranjera. Sin embargo, un factor que podría compensar el mayor endeudamiento del gobierno son los remanentes del Banco de México.

Con información de El Financiero

Comentarios