Hospital francés prueba nueva máquina para detectar COVID-19

Recientes

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Hamás responde a Trump: «Su plan traerá caos en Oriente Medio»

Las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la crisis en Gaza han generado una respuesta contundente por parte del mando de Hamás, que las calificó com...

Lago de Texcoco, primer Sitio de Ecohidrología en México

La Unesco ha designado al Lago de Texcoco como el primer Sitio Demostrativo de Ecohidrología en México, reconociendo su importancia para la biodiversidad, la...

Compartir

Un hospital en la ciudad de Lyon, en el sur de Francia, está probando una nueva máquina que le permite a los pacientes respirar dentro de un tubo para ver si tienen COVID-19 en cuestión de segundos.

La máquina está entrando en una segunda fase de prueba, después de tres meses de uso en decenas de personas, entre las cuales aproximadamente 20 tenían el virus y el resto no. A diferencia de las incómodas pruebas estándar de PCR (reacción en cadena de la polimerasa), no es invasivo y proporciona un resultado inmediato.

«Es el mismo principio que una prueba de alcoholemia clásica», dijo a Reuters Christian George, director de investigación del Centro Nacional de Investigación Científica del hospital la Croix-Rousse. «La máquina registrará las moléculas en el aire exhalado y luego detectará los rastros de la enfermedad».

También te puede interesar:  Mexicana descubre 'el talón de Aquiles' del coronavirus

Bruno Lina, un experto independiente que ha sido consultado respecto a la máquina, dijo que es un paso en la dirección correcta, pero sostuvo que en esta etapa es demasiado costosa para una distribución generalizada en los hospitales.

«Si se demuestra que nuestra hipótesis es correcta, podríamos ver máquinas de segunda o tercera generación que cuestan menos y que se centrarían específicamente en los marcadores de la infección que hemos identificado», dijo Lina, quien dirige el Centro Nacional de Referencia de Enterovirus y Parechovirus. 


Información de Reuters

Comentarios