Hospital francés prueba nueva máquina para detectar COVID-19

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Un hospital en la ciudad de Lyon, en el sur de Francia, está probando una nueva máquina que le permite a los pacientes respirar dentro de un tubo para ver si tienen COVID-19 en cuestión de segundos.

La máquina está entrando en una segunda fase de prueba, después de tres meses de uso en decenas de personas, entre las cuales aproximadamente 20 tenían el virus y el resto no. A diferencia de las incómodas pruebas estándar de PCR (reacción en cadena de la polimerasa), no es invasivo y proporciona un resultado inmediato.

«Es el mismo principio que una prueba de alcoholemia clásica», dijo a Reuters Christian George, director de investigación del Centro Nacional de Investigación Científica del hospital la Croix-Rousse. «La máquina registrará las moléculas en el aire exhalado y luego detectará los rastros de la enfermedad».

También te puede interesar:  De alta tres primeros pacientes contagiados en Querétaro

Bruno Lina, un experto independiente que ha sido consultado respecto a la máquina, dijo que es un paso en la dirección correcta, pero sostuvo que en esta etapa es demasiado costosa para una distribución generalizada en los hospitales.

«Si se demuestra que nuestra hipótesis es correcta, podríamos ver máquinas de segunda o tercera generación que cuestan menos y que se centrarían específicamente en los marcadores de la infección que hemos identificado», dijo Lina, quien dirige el Centro Nacional de Referencia de Enterovirus y Parechovirus. 


Información de Reuters

Comentarios