Hospital francés prueba nueva máquina para detectar COVID-19

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Un hospital en la ciudad de Lyon, en el sur de Francia, está probando una nueva máquina que le permite a los pacientes respirar dentro de un tubo para ver si tienen COVID-19 en cuestión de segundos.

La máquina está entrando en una segunda fase de prueba, después de tres meses de uso en decenas de personas, entre las cuales aproximadamente 20 tenían el virus y el resto no. A diferencia de las incómodas pruebas estándar de PCR (reacción en cadena de la polimerasa), no es invasivo y proporciona un resultado inmediato.

«Es el mismo principio que una prueba de alcoholemia clásica», dijo a Reuters Christian George, director de investigación del Centro Nacional de Investigación Científica del hospital la Croix-Rousse. «La máquina registrará las moléculas en el aire exhalado y luego detectará los rastros de la enfermedad».

También te puede interesar:  SAT lanza app para facilitar cumplimientos a más de un millón de contribuyentes

Bruno Lina, un experto independiente que ha sido consultado respecto a la máquina, dijo que es un paso en la dirección correcta, pero sostuvo que en esta etapa es demasiado costosa para una distribución generalizada en los hospitales.

«Si se demuestra que nuestra hipótesis es correcta, podríamos ver máquinas de segunda o tercera generación que cuestan menos y que se centrarían específicamente en los marcadores de la infección que hemos identificado», dijo Lina, quien dirige el Centro Nacional de Referencia de Enterovirus y Parechovirus. 


Información de Reuters

Comentarios