Hombre más rico de China planea negocios con México

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El presidente Enrique Peña Nieto recibió en Los Pinos a Jack Ma, fundador de Alibaba, el gigante del comercio electrónico.

El empresario, que ostentó por muchos años el título del hombre más rico de China, en la actualidad se encuentra en segundo lugar con una fortuna de 28 mil millones de dólares, ligeramente por debajo del magnate de los bienes raíces Wang Jianlin, le hizo saber a Peña que conoce “las ventajas que ofrece México como base de operaciones para el comercio global”.

También te puede interesar:  Sedujo a 20 hombres a cambio del iphone 7, los vende y compra casa

Alibaba fue fundada en 1999 con 80 mil dólares iniciales y se ha convertido en la cuarta empresa tecnológica más importante del mundo, con un valor de mercado de 289 mil millones de dólares.

También te puede interesar:  Hipopótamos de Pablo Escobar encuentran un refugio seguro en el Santuario Ostok de México

Presidencia detalló en un comunicado que Alibaba opera a través de tres páginas de internet: Taobao, el sitio más grande de compras de China; Tmall, dedicado a la venta de productos de manera directa entre el consumidor y el vendedor, y Alibaba, que conecta a los exportadores chinos con empresas en otros lugares del mundo.

Con información de SDP Noticias

Comentarios