Hombre más rico de China planea negocios con México

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

El presidente Enrique Peña Nieto recibió en Los Pinos a Jack Ma, fundador de Alibaba, el gigante del comercio electrónico.

El empresario, que ostentó por muchos años el título del hombre más rico de China, en la actualidad se encuentra en segundo lugar con una fortuna de 28 mil millones de dólares, ligeramente por debajo del magnate de los bienes raíces Wang Jianlin, le hizo saber a Peña que conoce “las ventajas que ofrece México como base de operaciones para el comercio global”.

También te puede interesar:  Empresa canadiense pretendía pagar oro a precio de carbón

Alibaba fue fundada en 1999 con 80 mil dólares iniciales y se ha convertido en la cuarta empresa tecnológica más importante del mundo, con un valor de mercado de 289 mil millones de dólares.

También te puede interesar:  Mohamed Ali hospitalizado

Presidencia detalló en un comunicado que Alibaba opera a través de tres páginas de internet: Taobao, el sitio más grande de compras de China; Tmall, dedicado a la venta de productos de manera directa entre el consumidor y el vendedor, y Alibaba, que conecta a los exportadores chinos con empresas en otros lugares del mundo.

Con información de SDP Noticias

Comentarios