Habrá producción de 4000 millones de dosis de vacuna contra COVID-19

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

La empresa farmacéutica AstraZeneca anunció el jueves que logró sus primeros acuerdos para fabricar 400 millones de dosis de una vacuna anticoronavirus; reportó haber recibido más mil millones de dólares de la Autoridad Estadounidense para la Investigación y Desarrollo Biomédicos, a fin de elaborar, producir y distribuir la vacuna.

Anteriormente, AstraZeneca había unido fuerzas con el gobierno británico, ahora está en negociaciones con el Instituto Serum de la India y otros socios potenciales para aumentar la producción y la distribución.

Al inicio de la jornada bursátil, AstraZeneca emitió un comunicado e el que anunciaba que había garantizado la capacidad de manufactura para mil millones de dosis. Así, aspira a forjar acuerdos para expandir esa capacidad en los meses venideros y «garantizar los envíos de una vacuna accesible a nivel mundial».

También te puede interesar:  Mexicano rifado desarrolla técnica para frenar el envejecimiento

La compañía también llegó a un acuerdo con la Universidad de Oxford para una licencia para la vacuna, conocida ahora como AZD1222.

¿Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus AZD1222?

  • Desarrollada por el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford en asociación con el Oxford Vaccine Group.
  • Era conocida como ChAdOx1 nCoV-19
  • Utiliza un vector viral de chimpancé deficiente en replicación basado en una versión debilitada de un virus del resfriado común (adenovirus) que causa infecciones en chimpancés y contiene el material genético de la proteína de la punta del SARS-CoV-2.
  • Después de la vacunación, se produce la proteína de pico de superficie, preparando al sistema inmunitario para atacar COVID-19 si luego infecta el cuerpo.
  • Hasta la fecha, se han administrado vacunas hechas con el virus ChAdOx1 a más de 320 personas y se ha demostrado que son seguras y bien toleradas.
También te puede interesar:  Fundador de Facebook donará 20mdd a campaña de Hillary Clinton

Información de UNO TV

Comentarios