Gobierno dispone de 54 mil mdp para reconstrucción

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

El Gobierno federal posee al menos 54 mil 318 millones de pesos provenientes de fondos federales y estatales para la reconstrucción de viviendas y diversos inmuebles.

Los recursos provienen de cinco fuentes de financiamiento: dos fondos federales, el Fondo de Desastres Naturales con un saldo de 9 mil millones de pesos y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social con un saldo de 26 mil 995 millones de pesos. Además, el Fondo de Reconstrucción suma 6 mil 952 millones de pesos. A este fondo pueden acceder entidades vía la adquisición de Bonos Cupón Cero emitido por Banobras, con autorización del Congreso local.

También te puede interesar:  Imágenes en 3D mejoran el conocimiento de la COVID-19

También existen dos fondos estatales, el Fondo de Desastres Naturales de la Ciudad de México con 9 mil 400 millones de pesos disponibles y dos pólizas de seguros de Puebla que suman 318 millones de pesos.

El Fonden y el FAIS son recursos que considera Hacienda como fuentes de financiamiento para atender emergencias por sismos y eventualmente se sumarán los recursos que aún no están “en caja” como el Fideicomiso Fuerza México de reciente creación, créditos hipotecarios de Fovissste para reconstruir viviendas y los recursos que los partidos políticos donarían.

También te puede interesar:  Remesas aumentan 6.28 por ciento en primeros cinco meses de 2017

A los recursos del Fonden podrían sumarse los provenientes del Bono Catastrófico hasta por 150 millones de dólares para sismos, si el Banco Mundial los autoriza a más tardar la primera quincena de octubre. La SEP cuenta con un fondo para reparar escuelas por mil 800 millones de pesos.

Con información de El Financiero

Comentarios