‘Gasolinazo’ por repuntes de precios internacionales: SHCP

Recientes

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Compartir

El aumento en los precios de las gasolinas en el país no obedece al incremento de impuestos, sino al repunte de precios de referencia internacional.

Esto lo explicó Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda (SHCP) durante su comparecencia ante la Comisión Permanente, y donde agregó que en Estados Unidos se registró un incremento en la demanda por el verano.

Este cambio provocó que el precio de referencia aumentara, y en consecuencia los precios de nuestras gasolinas también.

También te puede interesar:  Trump aprueba presupuesto para Muro

También el funcionario explicó que la banda de precios máximos establecida por la SCHP evitó aumentos abruptos derivados de las fluctuaciones internacionales. Y recalcó en que el precio de las gasolinas en México es menor a los registrados en Canadá o Noruega.

“Si hiciéramos un comparativo con el promedio de todos los países con los que contamos información, con un costo de 95 centavos de dólar, México tendría previos más bajos con 75 centavos de dólar”, aseguró.

También te puede interesar:  Precios de gasolinas sin novedad para noviembre

También se espera la comparecencia de Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía (Sener); José Antonio González, director de Petróleos Mexicanos (Pemex); y Francisco Hernández, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Todos hablarán de los incrementos en los precios de la gasolina y electricidad.

Con información de Milenio

Comentarios