‘Gasolinazo’ por repuntes de precios internacionales: SHCP

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El aumento en los precios de las gasolinas en el país no obedece al incremento de impuestos, sino al repunte de precios de referencia internacional.

Esto lo explicó Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda (SHCP) durante su comparecencia ante la Comisión Permanente, y donde agregó que en Estados Unidos se registró un incremento en la demanda por el verano.

Este cambio provocó que el precio de referencia aumentara, y en consecuencia los precios de nuestras gasolinas también.

También te puede interesar:  ¡Buena noticia! Baja precio de la gasolina ¿La mala? fue en Estados Unidos

También el funcionario explicó que la banda de precios máximos establecida por la SCHP evitó aumentos abruptos derivados de las fluctuaciones internacionales. Y recalcó en que el precio de las gasolinas en México es menor a los registrados en Canadá o Noruega.

“Si hiciéramos un comparativo con el promedio de todos los países con los que contamos información, con un costo de 95 centavos de dólar, México tendría previos más bajos con 75 centavos de dólar”, aseguró.

También te puede interesar:  Bronco anuncia 20 por ciento en reducción de salario a funcionarios, "a quien no le guste, que se vaya"

También se espera la comparecencia de Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía (Sener); José Antonio González, director de Petróleos Mexicanos (Pemex); y Francisco Hernández, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Todos hablarán de los incrementos en los precios de la gasolina y electricidad.

Con información de Milenio

Comentarios