FMI recorta crecimiento para América Latina, la región más vulnerable

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El Fondo Monetario Internacional certifica que América Latina supera la recesión y proyecta un crecimiento del 1 por ciento este año y en 1,9 por ciento en 2018.

La región, sin embargo, sigue siendo la más vulnerable. “Continúa arrastrando un crecimiento por debajo del potencial”, explica el economista Maurice Obstfeld. La proyección para los próximos dos años rebaja una décima respecto a la que se anticipó hace solo tres meses.

“La actividad económica irá recuperándose poco a poco a medida que países como Argentina y Brasil se recuperen de la recesión”, afirma el organismo en su actualización.

También te puede interesar:  Relación con EU y deuda externa frenan crecimiento

Pero el crecimiento en 2018 será cuatro décimas más moderado de lo anticipado el que viene “por la persistente debilidad de la demanda interna y la agudización de la incertidumbre en torno a la situación política y a la política económica”.

México, parece mejorar su proyección dos décimas para este año, que se eleva ahora al 1,9 por ciento. Los técnicos del FMI reconocen que la economía rindió mejor de lo esperado en el primer semestre y eso permitirá que la moderación no sea tan brusca como se temía hace tres meses. La estimación se mantiene en el 2 por ciento para 2018 y estará tres décimas por debajo del crecimiento registrado en 2016.

Con información de El País

Comentarios