FMI recorta crecimiento para América Latina, la región más vulnerable

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El Fondo Monetario Internacional certifica que América Latina supera la recesión y proyecta un crecimiento del 1 por ciento este año y en 1,9 por ciento en 2018.

La región, sin embargo, sigue siendo la más vulnerable. “Continúa arrastrando un crecimiento por debajo del potencial”, explica el economista Maurice Obstfeld. La proyección para los próximos dos años rebaja una décima respecto a la que se anticipó hace solo tres meses.

“La actividad económica irá recuperándose poco a poco a medida que países como Argentina y Brasil se recuperen de la recesión”, afirma el organismo en su actualización.

También te puede interesar:  Así puedes hacer un cubrebocas

Pero el crecimiento en 2018 será cuatro décimas más moderado de lo anticipado el que viene “por la persistente debilidad de la demanda interna y la agudización de la incertidumbre en torno a la situación política y a la política económica”.

México, parece mejorar su proyección dos décimas para este año, que se eleva ahora al 1,9 por ciento. Los técnicos del FMI reconocen que la economía rindió mejor de lo esperado en el primer semestre y eso permitirá que la moderación no sea tan brusca como se temía hace tres meses. La estimación se mantiene en el 2 por ciento para 2018 y estará tres décimas por debajo del crecimiento registrado en 2016.

Con información de El País

Comentarios