Decidirán si virus Zika es emergencia sanitaria internacional

Recientes

Promueve la UNAM entre su comunidad el cuidado integral de la salud

Con el propósito de acercar acciones que favorezcan el bienestar físico, emocional y social de la comunidad universitaria, la UNAM llevó a cabo la Feria Día Mun

Don se defiende del asalto ¡agarra el machete y corre a las ratas de dos patas!

¿Qué harías tú si alguien entra a tu negocio queriéndote robar? Bueno, pues en la colonia Tulyehualco, en Xochimilco, un señor de la tercera edad no se quedó co

Muere ‘gomita’ la perrita que ‘vendía pan’ junto a su amo

Esta es una historia que te va a tocar el alma y te la dejará más blandita que un bolillo recién salido del horno. En Querétaro, hay un rincón muy querido por l

México requiere mayor conocimiento en ciencias acuáticas

Ante el riesgo de contaminantes, el cambio climático y las sequías, entre otros fenómenos que nos afectan, es indispensable formar los cuadros y recursos hum...

Sheinbaum responde a Trump: “El Tratado de Aguas de 1944 es justo”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió el tratado de aguas con EE.UU. ante acusaciones de Donald Trump y denunció incumplimientos ambientales p...

Compartir

El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud, se reunirá hoy para decidir si el brote del virus Zika es una emergencia sanitaria internacional.

El Comité está formado por expertos virólogos, epidemiólogos, neurólogos y otras disciplinas que tengan competencia en la discusión sobre el actual brote de Zika.

Lo que preocupa realmente a las autoridades sanitarias es el auge de los casos de esta malformación infantil y su relación con el virus, no el virus en sí mismo, dado que en el 75 por ciento de los casos, no provoca síntomas y en el resto, tiene efectos muy limitados.

También te puede interesar:  La experimentación en primates para la lucha vs la COVID-19

El virus está ahora presente en 24 países y en Brasil, donde surgieron los primeros casos y es el más afectado por la epidemia con un millón y medio de casos y hay cuatro mil 180 bebés nacidos con microcefalia.

También te puede interesar:  Los cinco bancos con más denuncias por fraude en línea

A excepción de Brasil, ningún otro de los países afectados en el continente americano ha detectado hasta ahora esa relación, pero ello puede deberse a que las malformaciones sean intrauterinas y no se detecten hasta el nacimiento.

Por ahora no existe ni vacuna ni tratamiento contra un virus que fue descubierto en los años cincuenta en el bosque Zika de Uganda.

Con información de Noticieros Televisa

Comentarios