Coparmex entrega propuesta para aumentar salario mínimo

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La Confederación Patronal de la República Mexicana presentó este jueves ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos una propuesta para elevar lo antes posible el salario mínimo a 92.70 pesos diarios.

El objetivo es diseñar una nueva política salarial de largo plazo que ayude a recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores al tiempo que permita “estimular positivamente las variables del empleo, la productividad, la inversión y el crecimiento de la economía”.

La meta del organismo es que en el año 2030 el salario mínimo general en el país llegue a un rango de entre 162.35 y 194.68 pesos diarios, cantidad que debería permitir a los trabajadores cubrir al 100 por ciento el ingreso necesario para satisfacer las necesidades básicas de una familia.

También te puede interesar:  Salario mínimo genera pobreza; anticonstitucional

Coparmex plantea una mayor capacitación para que los trabajadores compitan con mejores herramientas en el ambiente laboral.

También te puede interesar:  Martí Batres anuncia propuesta para regular Airbnb y evitar 'gentrificación' en CDMX

Este año, Conasami aprobó un aumento de 3.9 por ciento al salario mínimo más un aumento especial de 4 pesos denominado “Monto Independiente de Recuperación”, con lo que llegó 80 pesos diarios.

En la actualidad, el salario mínimo del país es el tercero menor de toda América Latina, sólo por debajo de Nicaragua y El Salvador.

Con información de SDP Noticias

Comentarios