Coparmex entrega propuesta para aumentar salario mínimo

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La Confederación Patronal de la República Mexicana presentó este jueves ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos una propuesta para elevar lo antes posible el salario mínimo a 92.70 pesos diarios.

El objetivo es diseñar una nueva política salarial de largo plazo que ayude a recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores al tiempo que permita “estimular positivamente las variables del empleo, la productividad, la inversión y el crecimiento de la economía”.

La meta del organismo es que en el año 2030 el salario mínimo general en el país llegue a un rango de entre 162.35 y 194.68 pesos diarios, cantidad que debería permitir a los trabajadores cubrir al 100 por ciento el ingreso necesario para satisfacer las necesidades básicas de una familia.

También te puede interesar:  Mancera busca elevar salario mínimo a 92 pesos

Coparmex plantea una mayor capacitación para que los trabajadores compitan con mejores herramientas en el ambiente laboral.

También te puede interesar:  ¿Qué debo hacer si creo estar enferma o enfermo por COVID-19?

Este año, Conasami aprobó un aumento de 3.9 por ciento al salario mínimo más un aumento especial de 4 pesos denominado “Monto Independiente de Recuperación”, con lo que llegó 80 pesos diarios.

En la actualidad, el salario mínimo del país es el tercero menor de toda América Latina, sólo por debajo de Nicaragua y El Salvador.

Con información de SDP Noticias

Comentarios