Coparmex entrega propuesta para aumentar salario mínimo

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Confederación Patronal de la República Mexicana presentó este jueves ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos una propuesta para elevar lo antes posible el salario mínimo a 92.70 pesos diarios.

El objetivo es diseñar una nueva política salarial de largo plazo que ayude a recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores al tiempo que permita “estimular positivamente las variables del empleo, la productividad, la inversión y el crecimiento de la economía”.

La meta del organismo es que en el año 2030 el salario mínimo general en el país llegue a un rango de entre 162.35 y 194.68 pesos diarios, cantidad que debería permitir a los trabajadores cubrir al 100 por ciento el ingreso necesario para satisfacer las necesidades básicas de una familia.

También te puede interesar:  Salud descarta existencia de pruebas rápidas para coronavirus

Coparmex plantea una mayor capacitación para que los trabajadores compitan con mejores herramientas en el ambiente laboral.

También te puede interesar:  México sube el salario mínimo diario 20 % hasta los 6,51 dólares

Este año, Conasami aprobó un aumento de 3.9 por ciento al salario mínimo más un aumento especial de 4 pesos denominado “Monto Independiente de Recuperación”, con lo que llegó 80 pesos diarios.

En la actualidad, el salario mínimo del país es el tercero menor de toda América Latina, sólo por debajo de Nicaragua y El Salvador.

Con información de SDP Noticias

Comentarios