Cerebro de hombres se atrofia más rápido que el de las mujeres

Recientes

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

Compartir

Un estudio realizado por la Universitat Politècnica de València, la Universitat de València y el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia, y publicado en la revista Human Brain Mapping, concluyó que la velocidad a la que se atrofia el cerebro es mayor en los hombres que en las mujeres y envejecen peor, sobre todo a partir de los 80 años.

El trabajo da respuestas a las preguntas de cómo va cambiando el cerebro, cuáles son los valores normales de los volúmenes de las estructuras de este órgano o si hay diferencias en el desarrollo del mismo a lo largo de la vida entre hombres y mujeres.

También te puede interesar:  Confirman sexto caso de coronavirus; ahora en Tlalnepantla

Se analizaron 2 mil 944 imágenes de resonancia magnética de cerebros sanos de entre los nueve meses y los 95 años. De todos ellos, mil 379 eran de mujeres y mil 565 de hombres.

En su estudio revisaron los volúmenes del hipocampo, amígdala, putamen, accumbens, globus palidus, tálamo y caudado, además del líquido cefalorraquídeo, así como sustancias gris y blanca.

Se constatan también diferencias existentes en la evolución del cerebro de los hombres y mujeres. Entre otros resultados, comprobaron cómo la velocidad a la que se atrofia es mayor en ellos que en ellas y envejecen peor, sobre todo a partir de los 80 años. Además, el hipocampo suele tener, de manera relativa, un volumen ligeramente superior en el caso femenino.

También te puede interesar:  Buen Fin superó expectativas

También se observó cómo el cerebro de las mujeres llega a su pico de volumen más pronto que en el de los hombres, sus estructuras cerebrales maduran antes, agregó Enrique Lanuza, del Departamento de Biología Celular, Biología Funcional y Antropología Física de la Universitat de València.

Con información de La Jornada

Comentarios