Carstens alerta grave choque económico

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico), expresó su temor a que el frenazo económico de China propine un duro golpe a los países emergentes, en una entrevista publicada este lunes por el diario británico The Financial Times.

Carstens consideró que en un contexto de desaceleración de la economía china, los bancos centrales de mercados emergentes pueden seguir políticas homólogas a las que llevaron a cabo economías avanzadas con medidas no convencionales como prestamistas de última instancia, con el propósito de estimular a sus economías.

También te puede interesar:  Anticuerpos de las llamas neutralizan a COVID-19: estudio

“Los mercados emergentes deben estar listos para una crisis potencialmente severa. El ajuste podría ser violento, y las autoridades deben estar listas para ello”, alertó Carstens en la entrevista.

También te puede interesar:  Ajuste al gasto público evitará subir tasas, Carstens

Para el caso de los emergentes, Carstens consideró que la medida sería por debajo de esa «flexibilización cuantitativa”.

Con información de El Universal

Comentarios