Bolivia permite producción y uso de dióxido de cloro para tratar COVID-19

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Por medio de un comunicado el pleno del Senado de Bolivia informó que el martes aprobó el proyecto de ley que autoriza, de forma excepcional, la elaboración, comercialización, suministro y uso de la solución de dióxido de cloro para la prevención y tratamiento del Coronavirus. 

«De acuerdo a la norma, esta determinación durará mientras exista el riesgo de contagio del Coronavirus, y la producción de la solución de dióxido de cloro estará bajo laboratorios públicos o privados autorizados por el órgano rector competente, debiendo cumplir con las medidas de calidad e incluir al final del producto información que acredite la composición, dosificación, precaución y cuidados a la hora de consumir», detalló en el documento. 

Así, el legislativo detalló que «los laboratorios o universidades podrán comercializar directamente al Gobiernos central, gobernaciones y municipios y/o farmacias legalmente constituidas, éstas últimas también podrán vender sin necesidad de receta médica».

Por su parte, los gobiernos departamentales y municipales deberán garantizar el suministro de la solución en el sistema de salud público. Tomando en cuenta que el Órgano Ejecutivo en coordinación con las Entidades Territoriales Autónomas deberá realizar campañas sobre el uso adecuado de la solución. 

Comentarios