Banxico reduce proyección de crecimiento

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, anunció que se recortó la proyección de crecimiento de la economía mexicana para este año a un rango entre 1.3 a 2.3 por ciento, mientras que hace tres meses se esperaba entre 1.5 a 2.5 por ciento.

“Tomando en cuenta la información más reciente y la incertidumbre que se ha creado alrededor del desempeño de la economía mexicana, además de la incertidumbre sobre la relación bilateral y las finanzas públicas sanas, la junta consideró oportuno revisar a la baja los pronósticos de crecimiento para el país para el año en curso”, explicó Carstens.

También te puede interesar:  AMLO ve "condiciones inmejorables" para economía

Entre los riesgos para el crecimiento mencionó que frente al posible proteccionismo de Estados Unidos, incertidumbre por el TLCAN y medidas fiscales en EU, algunas empresas puedan cancelar o posponer planes de inversión. Así como también que calificadoras degraden el riesgo crediticio de México.

Con información de Dinero en Imagen

Comentarios