Banxico reduce previsión de crecimiento 2017

Recientes

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

México rechaza impuesto a remesas: Sheinbaum advierte posible movilización

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó este viernes un...

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

Compartir

Sismos y menor producción petrolera pasaron factura a nuestra economía en la segunda mitad de 2017. El Banco de México rebajó este miércoles dos décimas su previsión de crecimiento para el conjunto del año –de un rango previo de entre el 2 por ciento y el 2,5 por ciento a entre un 1,8 por ciento y un 2,3 por ciento–.

“La actividad productiva en el tercer trimestre mostró una desaceleración mayor de la esperada, en buena medida ante los efectos de los sismos de septiembre y la pronunciada contracción de la plataforma petrolera en ese mismo mes”, explica Banxico en su informe trimestral.

También te puede interesar:  Pico de COVID-19 en México, el 4 de agosto: proyección

El pronóstico de crecimiento para el año que viene permanece invariable entre el 2 por ciento y el 3 por ciento. En 2018 el mercado laboral añadirá entre 680 mil y 770 mil puestos de trabajo, según nuevas previsiones, 10 mil más de lo que vaticinaba el banco central en su anterior informe trimestral. Sin embargo, en su mayoría estos puestos de trabajo no son nuevos, sino empleados del sector informal que pasan a trabajar bajo condiciones formales y con sueldos que no permiten salir de la pobreza. Pese a la caída sostenida en los últimos tiempos, México sigue siendo el país de la OCDE con mayor porcentaje informalidad, todavía superior al 50 por ciento.

También te puede interesar:  Mañana Jueves entra en operaciones la Plataforma Nacional de Transparencia

Con información de El País

Comentarios