Banxico reduce previsión de crecimiento 2017

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Sismos y menor producción petrolera pasaron factura a nuestra economía en la segunda mitad de 2017. El Banco de México rebajó este miércoles dos décimas su previsión de crecimiento para el conjunto del año –de un rango previo de entre el 2 por ciento y el 2,5 por ciento a entre un 1,8 por ciento y un 2,3 por ciento–.

“La actividad productiva en el tercer trimestre mostró una desaceleración mayor de la esperada, en buena medida ante los efectos de los sismos de septiembre y la pronunciada contracción de la plataforma petrolera en ese mismo mes”, explica Banxico en su informe trimestral.

También te puede interesar:  SK Bioscience acuerda con AstraZeneca fabricar vacuna COVID-19

El pronóstico de crecimiento para el año que viene permanece invariable entre el 2 por ciento y el 3 por ciento. En 2018 el mercado laboral añadirá entre 680 mil y 770 mil puestos de trabajo, según nuevas previsiones, 10 mil más de lo que vaticinaba el banco central en su anterior informe trimestral. Sin embargo, en su mayoría estos puestos de trabajo no son nuevos, sino empleados del sector informal que pasan a trabajar bajo condiciones formales y con sueldos que no permiten salir de la pobreza. Pese a la caída sostenida en los últimos tiempos, México sigue siendo el país de la OCDE con mayor porcentaje informalidad, todavía superior al 50 por ciento.

También te puede interesar:  CureVac logra solo 47% de eficacia contra COVID-19

Con información de El País

Comentarios