Banxico reduce previsión de crecimiento 2017

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Sismos y menor producción petrolera pasaron factura a nuestra economía en la segunda mitad de 2017. El Banco de México rebajó este miércoles dos décimas su previsión de crecimiento para el conjunto del año –de un rango previo de entre el 2 por ciento y el 2,5 por ciento a entre un 1,8 por ciento y un 2,3 por ciento–.

“La actividad productiva en el tercer trimestre mostró una desaceleración mayor de la esperada, en buena medida ante los efectos de los sismos de septiembre y la pronunciada contracción de la plataforma petrolera en ese mismo mes”, explica Banxico en su informe trimestral.

También te puede interesar:  ¿Vacuna de Pfizer en menores de 5 a 11 años?

El pronóstico de crecimiento para el año que viene permanece invariable entre el 2 por ciento y el 3 por ciento. En 2018 el mercado laboral añadirá entre 680 mil y 770 mil puestos de trabajo, según nuevas previsiones, 10 mil más de lo que vaticinaba el banco central en su anterior informe trimestral. Sin embargo, en su mayoría estos puestos de trabajo no son nuevos, sino empleados del sector informal que pasan a trabajar bajo condiciones formales y con sueldos que no permiten salir de la pobreza. Pese a la caída sostenida en los últimos tiempos, México sigue siendo el país de la OCDE con mayor porcentaje informalidad, todavía superior al 50 por ciento.

También te puede interesar:  Fiebre de Lassa: virus más letal que el Zika

Con información de El País

Comentarios