Banxico eleva tasa de interés a 4.25%

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Este jueves Banco de México elevó en 50 puntos base su tasa de interés, una semana después del Brexit, para dejarla en 4.25 por ciento.

«Con esta acción se busca evitar que la depreciación de la moneda nacional observada durante los últimos meses y los ajustes de algunos precios relativos se traduzcan en un desanclaje de las expectativas de inflación en nuestro país», dijo el Banco Central en su anuncio de política monetaria.

También te puede interesar:  EU declara emergencia de salud por epidemia de opioides

Un movimiento en la tasa de referencia es una de las herramientas de política monetaria del Banco de México con el objetivo de mantener estabilidad del poder adquisitivo de la moneda. Este cambio impacta en otras variables económicas como inflación y crecimiento económico.

Un aumento en tasa de interés reduce la demanda agregada, desincentivando la inversión y el consumo y por tanto se espera que capitales regresen a bancos. De esta manera se limita la cantidad de dinero disponible en la economía y ello disminuye el nivel de precios.

También te puede interesar:  ¡Adiós, Sor Juana! Nuevo billete de 200 pesos circulará en septiembre

Esta alza se verá reflejada en un incremento en costos del crédito, por ejemplo en tarjetas bancarias y créditos a Pymes.

Con información de El Financiero

Comentarios