Banxico eleva tasa de interés a 4.25%

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Este jueves Banco de México elevó en 50 puntos base su tasa de interés, una semana después del Brexit, para dejarla en 4.25 por ciento.

«Con esta acción se busca evitar que la depreciación de la moneda nacional observada durante los últimos meses y los ajustes de algunos precios relativos se traduzcan en un desanclaje de las expectativas de inflación en nuestro país», dijo el Banco Central en su anuncio de política monetaria.

También te puede interesar:  Lo que sabemos de la variante de COVID-19 de Sudáfrica

Un movimiento en la tasa de referencia es una de las herramientas de política monetaria del Banco de México con el objetivo de mantener estabilidad del poder adquisitivo de la moneda. Este cambio impacta en otras variables económicas como inflación y crecimiento económico.

Un aumento en tasa de interés reduce la demanda agregada, desincentivando la inversión y el consumo y por tanto se espera que capitales regresen a bancos. De esta manera se limita la cantidad de dinero disponible en la economía y ello disminuye el nivel de precios.

También te puede interesar:  Primer semestre registra mayor flujo de remesas en 10 años

Esta alza se verá reflejada en un incremento en costos del crédito, por ejemplo en tarjetas bancarias y créditos a Pymes.

Con información de El Financiero

Comentarios