Banxico eleva tasa de interés a 4.25%

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Este jueves Banco de México elevó en 50 puntos base su tasa de interés, una semana después del Brexit, para dejarla en 4.25 por ciento.

«Con esta acción se busca evitar que la depreciación de la moneda nacional observada durante los últimos meses y los ajustes de algunos precios relativos se traduzcan en un desanclaje de las expectativas de inflación en nuestro país», dijo el Banco Central en su anuncio de política monetaria.

También te puede interesar:  Banxico sube tasas; inflación no bajará de 4%

Un movimiento en la tasa de referencia es una de las herramientas de política monetaria del Banco de México con el objetivo de mantener estabilidad del poder adquisitivo de la moneda. Este cambio impacta en otras variables económicas como inflación y crecimiento económico.

Un aumento en tasa de interés reduce la demanda agregada, desincentivando la inversión y el consumo y por tanto se espera que capitales regresen a bancos. De esta manera se limita la cantidad de dinero disponible en la economía y ello disminuye el nivel de precios.

También te puede interesar:  Remanentes de Banxico fortalece al peso

Esta alza se verá reflejada en un incremento en costos del crédito, por ejemplo en tarjetas bancarias y créditos a Pymes.

Con información de El Financiero

Comentarios