Banxico eleva tasa de interés a 4.25%

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Este jueves Banco de México elevó en 50 puntos base su tasa de interés, una semana después del Brexit, para dejarla en 4.25 por ciento.

«Con esta acción se busca evitar que la depreciación de la moneda nacional observada durante los últimos meses y los ajustes de algunos precios relativos se traduzcan en un desanclaje de las expectativas de inflación en nuestro país», dijo el Banco Central en su anuncio de política monetaria.

También te puede interesar:  Pemex adquiere deuda para pagar

Un movimiento en la tasa de referencia es una de las herramientas de política monetaria del Banco de México con el objetivo de mantener estabilidad del poder adquisitivo de la moneda. Este cambio impacta en otras variables económicas como inflación y crecimiento económico.

Un aumento en tasa de interés reduce la demanda agregada, desincentivando la inversión y el consumo y por tanto se espera que capitales regresen a bancos. De esta manera se limita la cantidad de dinero disponible en la economía y ello disminuye el nivel de precios.

También te puede interesar:  Inflación 6.66 % en agosto más alta en 16 años

Esta alza se verá reflejada en un incremento en costos del crédito, por ejemplo en tarjetas bancarias y créditos a Pymes.

Con información de El Financiero

Comentarios