Analistas prevén aumentos de hasta 29% en gasolinas

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

El precio combustibles podría incrementarse hasta 29 por ciento durante los meses de verano, debido a las condiciones del mercado de futuros y la depreciación del peso ante el dólar.

El precio de la gasolina se elevó 16 por ciento entre 2011 y 2016; sin embargo, el año pasado el incremento fue de aproximadamente 40 por ciento. Además, se calcula que el precio del dólar podría subir a 29.96 por ciento hacia el verano, un alza de 2.5 por ciento respecto al precio de inicios de año.

También te puede interesar:  Lo que sabemos de la variante de COVID-19 de Sudáfrica

El subdirector de Análisis Económico de Vector Casa de Bolsa, Adrián Muñiz, explicó que estos factores, sumados al IEPS que cobra el gobierno por el combustible, llevarían el precio de la gasolina Magna a 18 pesos con 06 centavos por litro entre junio y julio, mientras que en diciembre pasado su precio era de 13.98 pesos por litro.

También te puede interesar:  “Me voy a tener que Lanzar”, Dresser analiza candidatura independiente para el 2018

Agregó que durante el verano, “existe un consumo de gasolina mayor” ya que los automovilistas suelen recorrer mayores distancias por vacaciones, además de que utilizan su aire acondicionado. “Entonces se consume más gasolina en comparación con el mes de diciembre. Una mayor demanda de combustibles, te lleva a mayores precios”.

Con información de SDP Noticias

Comentarios