Aire contaminado provoca osteoporosis

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Un nuevo estudio científico concluye que la mala calidad del aire es factor de riesgo para la osteoporosis y las fracturas óseas. Se trata del artículo ‘Association of air particulate pollution with bone loss over time and bone fracture risk: analysis of data from two independent studies’, publicado recientemente en la prestigiosa revista The Lancet Planetary Health.

El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de Harvard, la Universidad de Boston, New England Research Institute, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Nacional de Cancerología de México.

Diddier Prada Ortega, investigador en ciencias médicas adscrito al Instituto Nacional de Cancerología y a la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó que han trabajado más de cinco años con el objetivo de ver qué impacto tenía la contaminación en la salud ósea.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

Se descubrió que aquellas personas que vivían en áreas con mayores niveles de carbono negro en el aire, mostraron menores niveles de hormona paratiroidea, un regulador fundamental en el metabolismo del calcio. Además, estas mismas personas mostraron una mayor reducción en la densidad mineral ósea, la cual se usa para la determinación de osteoporosis.

“Al evaluar el efecto sobre la presencia de fracturas asociadas a osteoporosis (vértebras, fémur y antebrazo) en una población de 9.2 millones de personas, encontramos también un riesgo aumentado de ser hospitalizado por fracturas. Esto quiere decir que la exposición a estas partículas en el aire tiene alterado tanto en el metabolismo del calcio, el cual es fundamental para tener huesos fuertes, como en la cantidad de hueso, y que su pérdida aumenta la posibilidad de fracturas”.

“En ciudades como la de México se encuentra en niveles por encima de aquellas observadas en nuestro estudio, el cual evaluó casi toda la costa este de los Estados Unidos. Mientras que allá el promedio anual observado en nuestro estudio fue de 10.18 microgramos por cada metro cúbico (µg/m3) para las PM2.5, para la Ciudad de México, el promedio de 24 horas fue de 45 µg/m3 y el promedio anual fue de 12 µg/m3 en el año 2015”, explicó.

Con información de El Financiero

Comentarios