A pesar de subir las tasas pierde peso frente al dólar

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El Banco de México decidió ajustar de 4.75 a 5.25 por ciento la tasa de interés con el objetivo de frenar el alza del dólar. Sin embargo, continúa su caída; autoridades advierten nuevos episodios de volatilidad financiera por efectos de Trump. Ayer, al cierre de operaciones, el peso se depreció 25 centavos frente al dólar, al ubicarse el tipo de cambio en 20.75 pesos por divisa al menudeo. Banxico aclaró que su objetivo no es el tipo de cambio sino contener la presión inflacionaria.

Agustín Carstens, gobernador del Banxico, defendió la medida y explicó que con el ajuste se busca contrarrestar las presiones inflacionarias. “De esa manera se podrá proteger el ingreso, el poder adquisitivo”, explicó. La institución reconoció que se han deteriorado los balances de riesgos para México, tanto para el crecimiento económico como para la inflación.

También te puede interesar:  ¿La carne animal podría transmitir o portar COVID-19?

Según considera el economista y profesor de la UNAM, José Miguel Moreno, la decisión del Banco de México decepcionó al mercado, por lo que el peso se depreció. “Para que el banco central hubiera logrado algún efecto positivo sobre la divisa, tendría que haber sorprendido al mercado con un alza de 100 o 125 puntos base”, explicó.

Añandió que «se quedó corto porque realmente no hizo nada durante los primeros días de Trump, que fueron un desastre para el peso mexicano y los mercados de deuda, y ahora que tuvo la oportunidad tampoco ha tomado una medida más radical… y a los mercados o los sorprendes o te castigan”.

También te puede interesar:  EU confirma primer caso de viruela del mono

Agustín Carstens, reitera que el objetivo es contener la inflación porque afecta el bolsillo de los mexicanos:
«Se podrá proteger el ingreso, el poder adquisitivo, pues la inflación es el impuesto más regresivo que existe y, por lo mismo, tenemos que utilizar nuestros instrumentos de manera juiciosa”.

Aseguró, además que «estaremos viendo hacia delante de todos los eventos que han afectado al sistema financiero internacional, decisiones muy importantes que se tomarán en los próximos meses, sobre todo en EU, y estaremos al pendiente para utilizar todos los instrumentos que tenemos a nuestro alcance para que el impacto sobre la inflación sea el menor posible”.

Con información de Excelsior

Comentarios