A pesar de subir las tasas pierde peso frente al dólar

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Banco de México decidió ajustar de 4.75 a 5.25 por ciento la tasa de interés con el objetivo de frenar el alza del dólar. Sin embargo, continúa su caída; autoridades advierten nuevos episodios de volatilidad financiera por efectos de Trump. Ayer, al cierre de operaciones, el peso se depreció 25 centavos frente al dólar, al ubicarse el tipo de cambio en 20.75 pesos por divisa al menudeo. Banxico aclaró que su objetivo no es el tipo de cambio sino contener la presión inflacionaria.

Agustín Carstens, gobernador del Banxico, defendió la medida y explicó que con el ajuste se busca contrarrestar las presiones inflacionarias. “De esa manera se podrá proteger el ingreso, el poder adquisitivo”, explicó. La institución reconoció que se han deteriorado los balances de riesgos para México, tanto para el crecimiento económico como para la inflación.

También te puede interesar:  FED mantiene tasas de interés sin cambios

Según considera el economista y profesor de la UNAM, José Miguel Moreno, la decisión del Banco de México decepcionó al mercado, por lo que el peso se depreció. “Para que el banco central hubiera logrado algún efecto positivo sobre la divisa, tendría que haber sorprendido al mercado con un alza de 100 o 125 puntos base”, explicó.

Añandió que «se quedó corto porque realmente no hizo nada durante los primeros días de Trump, que fueron un desastre para el peso mexicano y los mercados de deuda, y ahora que tuvo la oportunidad tampoco ha tomado una medida más radical… y a los mercados o los sorprendes o te castigan”.

También te puede interesar:  Televisa formaliza bonos por 1200 mdd

Agustín Carstens, reitera que el objetivo es contener la inflación porque afecta el bolsillo de los mexicanos:
«Se podrá proteger el ingreso, el poder adquisitivo, pues la inflación es el impuesto más regresivo que existe y, por lo mismo, tenemos que utilizar nuestros instrumentos de manera juiciosa”.

Aseguró, además que «estaremos viendo hacia delante de todos los eventos que han afectado al sistema financiero internacional, decisiones muy importantes que se tomarán en los próximos meses, sobre todo en EU, y estaremos al pendiente para utilizar todos los instrumentos que tenemos a nuestro alcance para que el impacto sobre la inflación sea el menor posible”.

Con información de Excelsior

Comentarios