¿Quiénes son las “Mujeres de humo”?

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Martha Soledad Gómez, una mujer indígena de ascendencia española, tiene los secretos de la comida tradicional de su pueblo, Totonacapan. Desde pequeña, “Mama Chole” le enseñó el respeto y amor a su cocina, a la de su abuela y le decía: “yo soy una mujer de humo, soy una mujer ahumada. Yo nací, crecí, parí a mis hijos y hecho mi vida en esta cocina y me voy a morir en esta cocina”.

La magia de la cocina, según “Mama Chole”, eran el humor, el amor y los sentimientos de quien cocina.

Con este ejemplo, doña Soledad creció hasta que se convirtió también en una “mujer de humo”.

También te puede interesar:  Mujer golpea brutalmente a su perro ¡para entrenar boxeo!

Gracias a sus secretos y a su sazón, los organizadores de la Cumbre Tajín 2014 la buscaron para llevar sus recetas a una cocina en el parque temático acompañada de 200 mujeres de la Sierra de Papantla, en Veracruz.

Recorrió muchos pueblos en busca de estas mujeres. Al inicio, ellas aceptaban pero sus intenciones eran frustradas por sus esposos, quienes se oponían debido a sus tradiciones. Parecía algo imposible de lograr, no había 200 mujeres que se atrevieran a abandonar sus casas para ganar dinero y cocinar para otras personas, solo por sus estilos de vida y cultura.

También te puede interesar:  Migrantes centroamericanos socorren a mexicanos por sismo

Mujeres, ustedes van a vivir así mientras quieran, tenemos que luchar. Nos merecemos un lugar en nuestra casa”, entonces decía Martha Soledad Gómez.

Fue entonces que surge “Aromas y Sabores de Tajín”. Dos años después, Martha coordina 200 mujeres que se atrevieron. En ese momento, ella no midió el alcance de sus palabras y mujeres aguerridas se unieron, “si una recibía un golpe de su marido, se iban cuatro o cinco de ellas”.

Con información de El Universal Online

Comentarios