¿Quiénes son las “Mujeres de humo”?

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Martha Soledad Gómez, una mujer indígena de ascendencia española, tiene los secretos de la comida tradicional de su pueblo, Totonacapan. Desde pequeña, “Mama Chole” le enseñó el respeto y amor a su cocina, a la de su abuela y le decía: “yo soy una mujer de humo, soy una mujer ahumada. Yo nací, crecí, parí a mis hijos y hecho mi vida en esta cocina y me voy a morir en esta cocina”.

La magia de la cocina, según “Mama Chole”, eran el humor, el amor y los sentimientos de quien cocina.

Con este ejemplo, doña Soledad creció hasta que se convirtió también en una “mujer de humo”.

También te puede interesar:  Mujer encadena a su esposo por el Día de San Valentín

Gracias a sus secretos y a su sazón, los organizadores de la Cumbre Tajín 2014 la buscaron para llevar sus recetas a una cocina en el parque temático acompañada de 200 mujeres de la Sierra de Papantla, en Veracruz.

Recorrió muchos pueblos en busca de estas mujeres. Al inicio, ellas aceptaban pero sus intenciones eran frustradas por sus esposos, quienes se oponían debido a sus tradiciones. Parecía algo imposible de lograr, no había 200 mujeres que se atrevieran a abandonar sus casas para ganar dinero y cocinar para otras personas, solo por sus estilos de vida y cultura.

También te puede interesar:  Hallan pierna de mujer arrollada en el Metro

Mujeres, ustedes van a vivir así mientras quieran, tenemos que luchar. Nos merecemos un lugar en nuestra casa”, entonces decía Martha Soledad Gómez.

Fue entonces que surge “Aromas y Sabores de Tajín”. Dos años después, Martha coordina 200 mujeres que se atrevieron. En ese momento, ella no midió el alcance de sus palabras y mujeres aguerridas se unieron, “si una recibía un golpe de su marido, se iban cuatro o cinco de ellas”.

Con información de El Universal Online

Comentarios