¿Quiénes son las “Mujeres de humo”?

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Martha Soledad Gómez, una mujer indígena de ascendencia española, tiene los secretos de la comida tradicional de su pueblo, Totonacapan. Desde pequeña, “Mama Chole” le enseñó el respeto y amor a su cocina, a la de su abuela y le decía: “yo soy una mujer de humo, soy una mujer ahumada. Yo nací, crecí, parí a mis hijos y hecho mi vida en esta cocina y me voy a morir en esta cocina”.

La magia de la cocina, según “Mama Chole”, eran el humor, el amor y los sentimientos de quien cocina.

Con este ejemplo, doña Soledad creció hasta que se convirtió también en una “mujer de humo”.

También te puede interesar:  Descubre las dos ETS más peligrosas en mujeres

Gracias a sus secretos y a su sazón, los organizadores de la Cumbre Tajín 2014 la buscaron para llevar sus recetas a una cocina en el parque temático acompañada de 200 mujeres de la Sierra de Papantla, en Veracruz.

Recorrió muchos pueblos en busca de estas mujeres. Al inicio, ellas aceptaban pero sus intenciones eran frustradas por sus esposos, quienes se oponían debido a sus tradiciones. Parecía algo imposible de lograr, no había 200 mujeres que se atrevieran a abandonar sus casas para ganar dinero y cocinar para otras personas, solo por sus estilos de vida y cultura.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy miércoles

Mujeres, ustedes van a vivir así mientras quieran, tenemos que luchar. Nos merecemos un lugar en nuestra casa”, entonces decía Martha Soledad Gómez.

Fue entonces que surge “Aromas y Sabores de Tajín”. Dos años después, Martha coordina 200 mujeres que se atrevieron. En ese momento, ella no midió el alcance de sus palabras y mujeres aguerridas se unieron, “si una recibía un golpe de su marido, se iban cuatro o cinco de ellas”.

Con información de El Universal Online

Comentarios