PRI prepara Asamblea Nacional con miras a 2018

Recientes

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Daniel Bisogno: el adiós a una figura del espectáculo mexicano

El mundo del entretenimiento en México está de luto. Daniel Bisogno, actor y conductor, falleció este jueves a los 51 años tras permanecer hospitalizado debi...

Compartir

Enrique Ochoa Reza estará por primera vez al frente de la Asamblea Nacional del partido para dar inicio a las elecciones de 2018, en las que se elegirán un nuevo Congreso, nueve gubernaturas y la presidencia de la República. Este año y pese a los escándalos de gobernadores priistas presos por corrupción, lavado de dinero y malversación de fondos públicos, el PRI retuvo su bastión, el Estado de México y defiende su triunfo en Coahuila. Ochoa, sin embargo, hace cuentas positivas y asegura que el partido se dirige a un triunfo el próximo julio a pesar de la baja popularidad del presidente Enrique Peña Nieto.

Miles de delegados del PRI decidirán si modifican los estatutos del partido para que un simpatizante, y no necesariamente un militante, pueda concurrir como candidato a las presidenciales y hacer frente a Andrés Manuel López Obrador, que al día de hoy es el aspirante a vencer.

Ochoa explicó que «otro tema que han puesto sobre la mesa es que el mecanismo para elegir a los candidatos sea una consulta a la base, a los militantes o a los militantes y simpatizantes. Yo creo que es una buena idea. Pero también un partido necesita más mecanismos para elegir candidatos: la convención de delegados, las asambleas más amplias… Ningún partido en el mundo suscribe en los estatutos un solo mecanismo de elección de candidatos. Lo relevante es tener el menú abierto de opciones y utilizar lo que mejor convenga» y profundizó que «el presidente no será el único que tome esta resolución. La militancia participará en la elección.»

El dirigente consideró que «vamos a ganar la elección presidencial y tenemos que establecer mecanismos de gobernabilidad. Esta es la primera vez en la historia que entra en vigor un artículo constitucional que permite las coaliciones para gobernar. Es importante discutirlo en la asamblea.»

Frente a los escándalos de corrupción sostuvo que: «La corrupción no es nueva en México, es de generaciones. Se acrecentó con 12 años de gobiernos panistas. ¿Dónde están los mecanismos de rendición de cuentas en los tiempos del PAN? Este problema no es solo de este partido político. Esos gobernadores [Javier Duarte y Roberto Borge] estaban en el sexenio pasado. ¿Dónde actuaron los gobiernos panistas? Guillermo Padrés, el exgobernador de Sonora, sigue siendo miembro del PAN. Cuando yo llegué este partido y empezamos los procesos de rendición de cuentas, Ricardo Anaya llevaba más de un año dirigiendo su partido y no había hecho nada al respecto.»

También te puede interesar:  Rechazan licencia a Lía Limón para buscar candidatura a Jefa de Gobierno de la CDMX

Frente a la estrategia para frenar al candidato de Morena, insistió en la campaña del miedo, al compararlo con Nicolás Maduro a pesar de que el Tabasqueño tiene un proyecto totalmente opuesto al chavismo: «Lo que está sufriendo Venezuela con las políticas públicas autoritarias de Nicolás Maduro es evidente. México merece otro destino. Lo que ha logrado el populismo autoritario al que se suscribe López Obrador y Morena es el desabasto de los alimentos, ausencia de vacunas en los hospitales, es la inflación más alta del planeta, es desempleo, que los opositores son tomados de sus casas en las noches y llevados a las cárceles…»

También te puede interesar:  EPN pide medidas antipolución más estrictas

Con información de La Jornada

Comentarios