#PanamaPapers, escándalo internacional que involucra a empresarios mexicanos

Recientes

Se gradúa primer organista con discapacidad visual en la FAM.

Impulsados por la llegada de Carlos Iván Jacinto Sebastián, organista con discapacidad visual, la Facultad de Música implementó el sistema braille, instaló g...

Visa bloquea operaciones internacionales con CIBanco por presunto narcolavado

Una decisión inesperada sacudió a los clientes de CIBanco este lunes: Visa suspendió todas las transacciones internacionales con tarjetas emitidas por esta i...

Remesas a México caen 4.6% en mayo por políticas migratorias y nuevo impuesto en EE.UU.

Mayo fue un mes atípico para las familias mexicanas que esperan dinero del exterior: las remesas cayeron 4.6% respecto al año anterior, según datos del Banco...

Hay que ver el trabajo de cuidados como un derecho social, sugirió Chávez Carapia

Begoña Leyra Fatou y Mariana Lugo Arellano convinieron en que esta labor es responsabilidad de todas y todos. Los cuidados son tarea de todas y todos, así co...

Huracán Flossie trae lluvias fuertes y cielo nublado este martes 1 de julio

Este martes 1 de julio de 2025 amaneció con cielo nublado y un ambiente fresco en gran parte del Valle de México. Mientras tanto, el huracán Flossie continúa...

Compartir

Este domingo, la revista Proceso hizo pública la filtración masiva de documentos que supuestamente expone negocios ilícitos de líderes, políticos, funcionarios públicos y empresarios alrededor del mundo, incluyendo a mexicanos.

El archivo incluye 11.5 millones de registros que muestran la manera en que varias firmas legales y bancos venden secretos financieros a políticos, traficantes de drogas, estrellas del deporte, celebridades y millonarios.

De acuerdo con el artículo de Proceso, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, el periódico alemán Süddeutsche Zeitung y más de cien medios de comunicación, entre los que se incluye a Proceso y Carmen Aristegui, dedicaron un año a revisar los archivos de una firma legal llamada Mossack-Fonseca cuya base está en Panamá y tiene oficinas en todo el mundo; y en ellos, se incluye a por lo menos 33 personas y compañías que hoy están en la lista negra del gobierno estadounidense por negociar con capos de la droga de México y organizaciones terroristas como Hezbolá.

También te puede interesar:  ¿Fin de emergencia en Acapulco? Desafíos para la recuperación tras Otis

Además, el artículo menciona documentos que supuestamente contienen información sobre los escándalos de la FIFA, el robo de oro al depósito de Brink´s-Mat en Londres en 1983, conocido como el crimen del siglo por los medios británicos, y la manera en que el bufete ayudó a mantener el botín fuera del alcance de las autoridades internacionales.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy lunes

También detallan la manera en que Mossack-Fonseca junto con más de 14 mil bancos y otras firmas legales, establecen compañías y fondos para sus clientes, usando compañías offshore, para ayudarlos a ocultar grandes fortunas, como en el caso de Leo Messi.

Entre los nombres mencionados en la investigación, está el del presidente ruso Vladimir Putin, el ex primer ministro de Islandia Sigmundur David Gunnlaugson y varios políticos y empresarios mexicanos.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios