#PanamaPapers, escándalo internacional que involucra a empresarios mexicanos

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Este domingo, la revista Proceso hizo pública la filtración masiva de documentos que supuestamente expone negocios ilícitos de líderes, políticos, funcionarios públicos y empresarios alrededor del mundo, incluyendo a mexicanos.

El archivo incluye 11.5 millones de registros que muestran la manera en que varias firmas legales y bancos venden secretos financieros a políticos, traficantes de drogas, estrellas del deporte, celebridades y millonarios.

De acuerdo con el artículo de Proceso, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, el periódico alemán Süddeutsche Zeitung y más de cien medios de comunicación, entre los que se incluye a Proceso y Carmen Aristegui, dedicaron un año a revisar los archivos de una firma legal llamada Mossack-Fonseca cuya base está en Panamá y tiene oficinas en todo el mundo; y en ellos, se incluye a por lo menos 33 personas y compañías que hoy están en la lista negra del gobierno estadounidense por negociar con capos de la droga de México y organizaciones terroristas como Hezbolá.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy viernes

Además, el artículo menciona documentos que supuestamente contienen información sobre los escándalos de la FIFA, el robo de oro al depósito de Brink´s-Mat en Londres en 1983, conocido como el crimen del siglo por los medios británicos, y la manera en que el bufete ayudó a mantener el botín fuera del alcance de las autoridades internacionales.

También te puede interesar:  Reducción de 9.6% anual en tarifas domésticas: CFE

También detallan la manera en que Mossack-Fonseca junto con más de 14 mil bancos y otras firmas legales, establecen compañías y fondos para sus clientes, usando compañías offshore, para ayudarlos a ocultar grandes fortunas, como en el caso de Leo Messi.

Entre los nombres mencionados en la investigación, está el del presidente ruso Vladimir Putin, el ex primer ministro de Islandia Sigmundur David Gunnlaugson y varios políticos y empresarios mexicanos.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios