#PanamaPapers, escándalo internacional que involucra a empresarios mexicanos

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Este domingo, la revista Proceso hizo pública la filtración masiva de documentos que supuestamente expone negocios ilícitos de líderes, políticos, funcionarios públicos y empresarios alrededor del mundo, incluyendo a mexicanos.

El archivo incluye 11.5 millones de registros que muestran la manera en que varias firmas legales y bancos venden secretos financieros a políticos, traficantes de drogas, estrellas del deporte, celebridades y millonarios.

De acuerdo con el artículo de Proceso, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, el periódico alemán Süddeutsche Zeitung y más de cien medios de comunicación, entre los que se incluye a Proceso y Carmen Aristegui, dedicaron un año a revisar los archivos de una firma legal llamada Mossack-Fonseca cuya base está en Panamá y tiene oficinas en todo el mundo; y en ellos, se incluye a por lo menos 33 personas y compañías que hoy están en la lista negra del gobierno estadounidense por negociar con capos de la droga de México y organizaciones terroristas como Hezbolá.

También te puede interesar:  Reformas son seguro contra volatilidad económica, EPN

Además, el artículo menciona documentos que supuestamente contienen información sobre los escándalos de la FIFA, el robo de oro al depósito de Brink´s-Mat en Londres en 1983, conocido como el crimen del siglo por los medios británicos, y la manera en que el bufete ayudó a mantener el botín fuera del alcance de las autoridades internacionales.

También te puede interesar:  Feminicidio indigna a Xalisco, Nayarit

También detallan la manera en que Mossack-Fonseca junto con más de 14 mil bancos y otras firmas legales, establecen compañías y fondos para sus clientes, usando compañías offshore, para ayudarlos a ocultar grandes fortunas, como en el caso de Leo Messi.

Entre los nombres mencionados en la investigación, está el del presidente ruso Vladimir Putin, el ex primer ministro de Islandia Sigmundur David Gunnlaugson y varios políticos y empresarios mexicanos.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios