Odebrecht: sobornos a gobiernos son práctica común

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Un alto ejecutivo de la constructora brasileña Odebrecht, aseguró que su empresa la no es la primera empresa en incurrir en este tipo de prácticas delictivas y que tampoco será la última.

«No somos los primeros y seguro que no seremos los últimos. Nosotros no vamos a volver a hacerlo, estamos ya fuera de esas prácticas, pero sabemos que hay otras empresas que siguen haciéndolo», afirmó el CEO de la dirección de Ingeniería y Construcción Internacional de Odebrecht, Falvio Faria.

También te puede interesar:  Rajoy pide aplicar el 155 sobre Cataluña

Según Faria, el pago se sobornos, «forma parte de la naturaleza humana y es una costumbre extendida en todos los sectores económicos y no solo en el mundo de las infraestructuras.»

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy miércoles

El Departamento de Justicia de Estados Unidos divulgó documentos que revelan que la constructora pagó cerca de 788 millones de dólares en sobornos en África y en 12 países de Latinoamérica entre ellos México.

Con información de SDP Noticias

Comentarios