Suministro de vacunas COVID-19 en América tardará meses: OMS

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Los países latinoamericanos no recibirán suficientes vacunas contra el COVID-19 durante meses hasta que estén disponibles y deberían desarrollar planes de inmunización centrados primero en los trabajadores de la salud y ancianos, aconsejó el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Su rama regional para América, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), advirtió que las vacunas que se están desarrollando actualmente tardarán meses en llegar y los suministros podrían no ser suficientes sino hasta después del 2021.

Los países deberían, en un principio, aspirar a vacunar al 20% de la población, dando prioridad a los trabajadores de la salud, a los mayores de 65 años y a las personas con padecimientos previos, dijo la OPS.

También te puede interesar:  EE.UU. veta alto al fuego en Gaza en la ONU

«Llevará muchos meses recibir las vacunas necesarias para interrumpir la transmisión del coronavirus», dijo Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS.

En tanto, los países no deben relajar las medidas preventivas de distanciamiento social y el uso de cubrebocas, así como el lavado de manos, dijo en una sesión informativa desde Washington.

Expertos en salud no saben exactamente qué nivel de vacunación es necesaria para desarrollar la inmunidad de rebaño y detener la propagación del virus, aunque la OMS lo ha estimado en un 70%, señaló.

«Estamos trabajando duro para asegurar que una vez que las vacunas sean aprobadas y estén disponibles, los países estén preparados para desplegarlas» y asegurar que los sistemas de logística y las cadenas de almacenamiento en frío estén en su lugar, dijo por su parte la directora de la OPS, Carissa Etienne.

También te puede interesar:  Cuerpo de Isabel II llegaa Londres

En tanto, los saltos en los recuentos semanales de casos de COVID-19 en Estados Unidos y Canadá son particularmente preocupantes a medida que se acerca el invierno, además de que México está experimentando un resurgimiento de casos en el norteño estado Baja California, dijo Etienne.

Brasil está reportando la mayor incidencia de nuevos casos en Sudamérica y el aumento de contagios y muertes ha puesto a su sistema de salud bajo presión, mientras los hospitales están a su máxima capacidad en algunas áreas, añadió. 

Información de Reuters

Comentarios