Suministro de vacunas COVID-19 en América tardará meses: OMS

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

Los países latinoamericanos no recibirán suficientes vacunas contra el COVID-19 durante meses hasta que estén disponibles y deberían desarrollar planes de inmunización centrados primero en los trabajadores de la salud y ancianos, aconsejó el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Su rama regional para América, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), advirtió que las vacunas que se están desarrollando actualmente tardarán meses en llegar y los suministros podrían no ser suficientes sino hasta después del 2021.

Los países deberían, en un principio, aspirar a vacunar al 20% de la población, dando prioridad a los trabajadores de la salud, a los mayores de 65 años y a las personas con padecimientos previos, dijo la OPS.

También te puede interesar:  El devastador video de un oso polar hambriento que entristece al mundo

«Llevará muchos meses recibir las vacunas necesarias para interrumpir la transmisión del coronavirus», dijo Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS.

En tanto, los países no deben relajar las medidas preventivas de distanciamiento social y el uso de cubrebocas, así como el lavado de manos, dijo en una sesión informativa desde Washington.

Expertos en salud no saben exactamente qué nivel de vacunación es necesaria para desarrollar la inmunidad de rebaño y detener la propagación del virus, aunque la OMS lo ha estimado en un 70%, señaló.

«Estamos trabajando duro para asegurar que una vez que las vacunas sean aprobadas y estén disponibles, los países estén preparados para desplegarlas» y asegurar que los sistemas de logística y las cadenas de almacenamiento en frío estén en su lugar, dijo por su parte la directora de la OPS, Carissa Etienne.

También te puede interesar:  El IMSS pierde opciones para hacerse de cubrebocas

En tanto, los saltos en los recuentos semanales de casos de COVID-19 en Estados Unidos y Canadá son particularmente preocupantes a medida que se acerca el invierno, además de que México está experimentando un resurgimiento de casos en el norteño estado Baja California, dijo Etienne.

Brasil está reportando la mayor incidencia de nuevos casos en Sudamérica y el aumento de contagios y muertes ha puesto a su sistema de salud bajo presión, mientras los hospitales están a su máxima capacidad en algunas áreas, añadió. 

Información de Reuters

Comentarios