¿Qué provoca que la nieve se torne rojo sangre en la Antártida?

Recientes

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Martha Herrera reconocida en la Cumbre de las 200 mujeres más importantes

Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, ha sido reconocida como una de las 200 mujeres más influyentes de México, un homenaje a su liderazgo y co...

Martha Herrera: liderazgo y compromiso con la inclusión social

La inversión social en Nuevo León ha dado un paso crucial con la firma de la carta de intención entre Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión y el...

Compartir

Científicos ucranianos se sorprendieron cuando al despertar el lunes descubrieron que la nieve alrededor de su estación se había vuelto roja como la sangre.

De acuerdo con los experto el tinte rojo en la nieve era causado por unas algas microscópicas conocidas como Chlamydomonas nivalis.

Esta alga florece en la nieve cuando hace buen tiempo, explicó el Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania; pero a pesar del clima, la propagación de las algas contribuye al cambio climático, dijeron los científicos, porque refleja menos luz solar que cuando es blanco y, por lo tanto, se derrite más rápido.

También te puede interesar:  Rusia bombardea más de cien localidades en Ucrania en el mayor ataque del año

Solo las temperaturas más frías pueden hacer que las algas vuelvan a su estado latente, pero a principios de febrero las temperaturas en la Antártida alcanzaron un nuevo récord, al llegar a 18.3 grados Celsius, en la estación de Esperanza.

Según la Organización Meteorológica Mundial de la Organización de las Naciones Unidas, la Península Antártica, definida como la punta noroeste cerca de América del Sur, es una de las “regiones de calentamiento más rápido del planeta”, con temperaturas que aumentaron casi 3 grados Celsius en los últimos 50 años.

También te puede interesar:  México desmiente participación en detención de "El Mayo" Zambada

El fenómeno de las algas que enrojecen la nieve también se observa regularmente en el Ártico, los Alpes y otras regiones montañosas.

Con información de Notimex

Comentarios