Odebrecht y Microsoft firman alianzas para crear aplicaciones de inteligencia artificial

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La polémica constructora brasilera Odebrecht y la compañía multinacional de tecnología, Microsoft, concretaron una alianza para la creación de aplicaciones de inteligencia artificial, reseñó este martes el rotativo dominicano Hoy.

Según reza la publicación con fecha de hoy, «el alcance de las herramientas a emplear es abierto, pues es una asociación de coinversión para desarrollo tecnológico que podrá resultar en el descubrimiento de aplicaciones que eventualmente serán patentadas y podrán atender a la industria. Una de las tecnologías ya mapeadas es el video analytics, o video analítico. Es la inteligencia que analiza las imágenes de los vídeos y detecta, vía una barrera continua en el 100% del tiempo, lo que se quiere para un negocio».

También te puede interesar:  Exjefe de inteligencia británica sospecha que el COVID-19 fue creado

Detalla el texto que si alguien deja de utilizar casco en una obra o en situación de riesgo, las cámaras detectarán y alertarán para que los supervisores tomen acciones específicas, todo sin que haya alguien monitoreando esa obra físicamente. “La estructura de seguridad de esta obra cambia completamente porque usted no estará haciendo eso sólo en determinados momentos, sino en el 100% del tiempo”, afirma Paula Bellizia, presidenta de Microsoft Brasil.

También te puede interesar:  Trudeau gana para un tercer periodo

Para Fábio Januario, presidente de la OEC, «la industria de la construcción es una de las que menos embarcó tecnología en el negocio, de ahí el desafío. Mientras que el mundo ya habla en la industria 4.0, el mercado global de la construcción todavía hace movimientos para migrar a la industria 2.0».

Con información de Hoy

Comentarios