Odebrecht y Microsoft firman alianzas para crear aplicaciones de inteligencia artificial

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La polémica constructora brasilera Odebrecht y la compañía multinacional de tecnología, Microsoft, concretaron una alianza para la creación de aplicaciones de inteligencia artificial, reseñó este martes el rotativo dominicano Hoy.

Según reza la publicación con fecha de hoy, «el alcance de las herramientas a emplear es abierto, pues es una asociación de coinversión para desarrollo tecnológico que podrá resultar en el descubrimiento de aplicaciones que eventualmente serán patentadas y podrán atender a la industria. Una de las tecnologías ya mapeadas es el video analytics, o video analítico. Es la inteligencia que analiza las imágenes de los vídeos y detecta, vía una barrera continua en el 100% del tiempo, lo que se quiere para un negocio».

También te puede interesar:  Senado de EU prohíbe TikTok en dispositivos gubernamentales

Detalla el texto que si alguien deja de utilizar casco en una obra o en situación de riesgo, las cámaras detectarán y alertarán para que los supervisores tomen acciones específicas, todo sin que haya alguien monitoreando esa obra físicamente. “La estructura de seguridad de esta obra cambia completamente porque usted no estará haciendo eso sólo en determinados momentos, sino en el 100% del tiempo”, afirma Paula Bellizia, presidenta de Microsoft Brasil.

También te puede interesar:  Ovidio Guzmán, hijo de 'El Chapo', se declara inocente en su primera audiencia en EE. UU.

Para Fábio Januario, presidente de la OEC, «la industria de la construcción es una de las que menos embarcó tecnología en el negocio, de ahí el desafío. Mientras que el mundo ya habla en la industria 4.0, el mercado global de la construcción todavía hace movimientos para migrar a la industria 2.0».

Con información de Hoy

Comentarios