Odebrecht y Microsoft firman alianzas para crear aplicaciones de inteligencia artificial

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La polémica constructora brasilera Odebrecht y la compañía multinacional de tecnología, Microsoft, concretaron una alianza para la creación de aplicaciones de inteligencia artificial, reseñó este martes el rotativo dominicano Hoy.

Según reza la publicación con fecha de hoy, «el alcance de las herramientas a emplear es abierto, pues es una asociación de coinversión para desarrollo tecnológico que podrá resultar en el descubrimiento de aplicaciones que eventualmente serán patentadas y podrán atender a la industria. Una de las tecnologías ya mapeadas es el video analytics, o video analítico. Es la inteligencia que analiza las imágenes de los vídeos y detecta, vía una barrera continua en el 100% del tiempo, lo que se quiere para un negocio».

También te puede interesar:  ¡Países 'pagan' a turistas para que los visiten tras pandemia!

Detalla el texto que si alguien deja de utilizar casco en una obra o en situación de riesgo, las cámaras detectarán y alertarán para que los supervisores tomen acciones específicas, todo sin que haya alguien monitoreando esa obra físicamente. “La estructura de seguridad de esta obra cambia completamente porque usted no estará haciendo eso sólo en determinados momentos, sino en el 100% del tiempo”, afirma Paula Bellizia, presidenta de Microsoft Brasil.

También te puede interesar:  Turistas surfean en Gran Canal de Venecia

Para Fábio Januario, presidente de la OEC, «la industria de la construcción es una de las que menos embarcó tecnología en el negocio, de ahí el desafío. Mientras que el mundo ya habla en la industria 4.0, el mercado global de la construcción todavía hace movimientos para migrar a la industria 2.0».

Con información de Hoy

Comentarios