Odebrecht y Microsoft firman alianzas para crear aplicaciones de inteligencia artificial

Recientes

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Compartir

La polémica constructora brasilera Odebrecht y la compañía multinacional de tecnología, Microsoft, concretaron una alianza para la creación de aplicaciones de inteligencia artificial, reseñó este martes el rotativo dominicano Hoy.

Según reza la publicación con fecha de hoy, «el alcance de las herramientas a emplear es abierto, pues es una asociación de coinversión para desarrollo tecnológico que podrá resultar en el descubrimiento de aplicaciones que eventualmente serán patentadas y podrán atender a la industria. Una de las tecnologías ya mapeadas es el video analytics, o video analítico. Es la inteligencia que analiza las imágenes de los vídeos y detecta, vía una barrera continua en el 100% del tiempo, lo que se quiere para un negocio».

También te puede interesar:  ¿Qué pasará con los casos penales contra Trump tras su regreso a la Casa Blanca?

Detalla el texto que si alguien deja de utilizar casco en una obra o en situación de riesgo, las cámaras detectarán y alertarán para que los supervisores tomen acciones específicas, todo sin que haya alguien monitoreando esa obra físicamente. “La estructura de seguridad de esta obra cambia completamente porque usted no estará haciendo eso sólo en determinados momentos, sino en el 100% del tiempo”, afirma Paula Bellizia, presidenta de Microsoft Brasil.

También te puede interesar:  Red de pornografía infantil que funcionaba por WhatsApp

Para Fábio Januario, presidente de la OEC, «la industria de la construcción es una de las que menos embarcó tecnología en el negocio, de ahí el desafío. Mientras que el mundo ya habla en la industria 4.0, el mercado global de la construcción todavía hace movimientos para migrar a la industria 2.0».

Con información de Hoy

Comentarios