Odebrecht y Microsoft firman alianzas para crear aplicaciones de inteligencia artificial

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

La polémica constructora brasilera Odebrecht y la compañía multinacional de tecnología, Microsoft, concretaron una alianza para la creación de aplicaciones de inteligencia artificial, reseñó este martes el rotativo dominicano Hoy.

Según reza la publicación con fecha de hoy, «el alcance de las herramientas a emplear es abierto, pues es una asociación de coinversión para desarrollo tecnológico que podrá resultar en el descubrimiento de aplicaciones que eventualmente serán patentadas y podrán atender a la industria. Una de las tecnologías ya mapeadas es el video analytics, o video analítico. Es la inteligencia que analiza las imágenes de los vídeos y detecta, vía una barrera continua en el 100% del tiempo, lo que se quiere para un negocio».

También te puede interesar:  Reportan fuerte incendio en Alemania

Detalla el texto que si alguien deja de utilizar casco en una obra o en situación de riesgo, las cámaras detectarán y alertarán para que los supervisores tomen acciones específicas, todo sin que haya alguien monitoreando esa obra físicamente. “La estructura de seguridad de esta obra cambia completamente porque usted no estará haciendo eso sólo en determinados momentos, sino en el 100% del tiempo”, afirma Paula Bellizia, presidenta de Microsoft Brasil.

También te puede interesar:  29 muertos tras doble atentado suicida en Kabul

Para Fábio Januario, presidente de la OEC, «la industria de la construcción es una de las que menos embarcó tecnología en el negocio, de ahí el desafío. Mientras que el mundo ya habla en la industria 4.0, el mercado global de la construcción todavía hace movimientos para migrar a la industria 2.0».

Con información de Hoy

Comentarios